Economía personal

¿Le han negado un crédito? Estas son las razones de acuerdo a las entidades bancarias

No solo se fijan en sus ingresos, existen otros factores importantes que llevan a que le nieguen un préstamo.

Razones por las que niegan un crédito bancario. Fotos tomadas de Canva

Razones por las que niegan un crédito bancario. Fotos tomadas de Canva

A la hora de pedir un crédito, lo que se busca es acceder a una cantidad de dinero mayor con la que ya se cuenta. Muchas veces se trata de salir de deudas, tener un gasto adicional que no estaba previsto o por una oportunidad de inversión y negocio.

A pesar de esto, es indispensable que sea consciente de la capacidad de endeudamiento que tiene y no ponga en riesgo sus finanzas o simplemente reciba un no como respuesta de parte de los bancos.

Son varios los requisitos que las entidades bancarias consideran cuando se trata de prestar dinero. Bancos como BBVA y el Banco de Bogotá, presentan algunos de sus puntos claves a la hora de aprobar o no un préstamo, entre ellos contar con una fuente regular de ingresos.

Razones para que aprueben o no un crédito

En general, la forma en la que las entidades bancarias se fijan si una persona o una empresa puede pagar las cuotas de un préstamo, es a través de la capacidad o coeficiente de endeudamiento. Como lo expresa el banco BBVA en su página oficial, dicha capacidad está entre el 35 y 40% de los ingresos totales. El porcentaje anterior figura como un límite que no se debería traspasar, razón por la que su crédito podría ser denegado.

Existen también otras razones por las que un préstamo puede ser negado, entre estas se encuentran:

Lea también

  • Historial como clientes: se tienen en cuenta otros préstamos que ha realizado anteriormente, sus fechas de pago y en qué entidad figura como deudor moroso.
  • No tener cuentas corrientes con saldos constantes: los bancos suelen tener presentes a las personas que mensualmente mantienen sus cuentas corrientes con algún saldo.
  • Solicitar créditos a nombre de una sola persona: si lo hace como empresa o en grupo, podría darle más sustento y seguridad a la entidad de que se cumplirá con la cuota de la deuda. Es un respaldo al crédito y un mayor garantía de devolución.
  • No poseer bienes materiales: tener a su nombre una casa, un carro, un terreno, entre otras propiedades, mejora el porcentaje de que su solicitud sea aprobada, e incluso pueda adquirir un préstamo mayor o más plazo de pago.

¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento?

De acuerdo con el Banco de Bogotá, esta capacidad es el nivel máximo que tiene una persona para endeudarse. Para medirlo es pertinente que revise sus ingresos netos, solvencia y el porcentaje actual de lo que debe sobre lo que tiene.

La fórmula que recomienda este banco es la siguiente: Capacidad de endeudamiento = (Ingresos totales mes – Gastos fijos mes) x 0,35.

El 0,35, representa el límite del porcentaje en el que se puede endeudar de acuerdo a sus ingresos netos. En este caso es del 35%.

¿Qué hacer si le niegan un crédito?

Cuando un banco niega un crédito, no quiere decir que no pueda volver a realizar nuevamente una solicitud o intentarlo las veces que desee; sin embargo, es importante que tenga en cuenta: Disminuir la cantidad de dinero que solicitó, aumentar el plazo de pago de la deuda, estudiar otras entidades bancarias ( tasa de interés, valor de los seguros, facilidad de los pagos, documentos y condiciones).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad