Tunja

Plan de Semana Santa en Tunja: disfrutar de 22 restaurantes participantes en A Comer Gourmet

Es la segunda vez que se desarrolla este evento gastronómico en la capital de los boyacenses

Esta será la primera edición del 2025. Entre octubre y noviembre harán la segunda

Esta será la primera edición del 2025. Entre octubre y noviembre harán la segunda

Tunja

Del jueves 10 al domingo 20 de abril, Tunja nuevamente tendrá una oferta gastronómica enfocada en los ingredientes que prevalecen en las mesas, en esta temporada. Son 22 restaurantes vinculados en el evento A Comer Gourmet, quienes ofrecerán platos en torno a productos de mar y río.

Jorge Alba, uno de los organizadores, dijo en Caracol Radio que será para hacerle ese homenaje a Semana Santa, época en la que más se explotan los platos de comida de mar y de río, con pescados, con mariscos y diferentes preparaciones que están listas para todos los comensales y todos los turistas que van a llegar a la ciudad.

En esta ocasión, los horarios serán desde mediodía para todos los restaurantes, «y ya cada uno tiene una hora de cierre que puede variar, pero normalmente vamos a tener servicio de cocinas abiertas hasta las 10 de la noche en la gran mayoría de restaurantes. La invitación es a que se comuniquen a través de las redes sociales de A Comer Gourmet o directamente con cada uno de los participantes para conocer los horarios específicos de cada uno», especificó Jorge Alba.

El valor del plato, sea cual sea el restaurante, es de $ 49.900, «porque todos los platos que se van a preparar tienen pescado, mariscos, y otras materias primas son un poco más costosas. Adicionalmente se puede incluir o se puede pedir el plato acompañado de una gassata por solamente $ 10 mil, para maridarlos y complementa muy bien los sabores de cada uno de los platos de los participantes», agregó el organizador.

Esta iniciativa del gremio de los restaurantes, cuenta con el apoyo tanto de la Cámara de Comercio como de la Alcaldía de Tunja, con Activa-T y se han unido otros patrocinadores para acompañar los platos y acompañar este gran evento.

Los restaurantes participantes son:

Bazzar: pescado frito acompañado de arroz titoté, ensalada con cebollitas encurtidas, patacón y suero costeño.

432 Hertz: filete de trucha con tapenade de alcaparras, aceitunas verdes y chile chipotle, acompañado de un beurre blanc de alcaparras, crocante de piel de trucha, zanahorias baby caramelizadas, alcaparras fritas y espuma de feijoa.

Enigma: lenguado bañado en salsa de alcaparras verdes, servido sobre risotto de arveja y acompañado de un slaw fresco de hinojo, palmito tatemado, pepino y mango encurtido.

De Origen: filete de trucha encostrado con semillas, rostizado en horno de leña y bañado en una delicada salsa americana, servido sobre una base de acelgas, papines, mazorcas baby, brócoli y un toque sutil de ají amarillo.

Presttigio: pargo rojo al horno en cocción tipo papillón, cayeye cremoso y vegetales frescos.

Proa: fideuá cocida en caldo de langosta, coronada con corvina fresca frita y mejillones acevichados con chipotle.

Iki: curry verde en leche de coco, rebosante de mariscos frescos, coronado con pescado frito apanado; yuca y arroz con coco.

D’licias: salmón a la Toscana con base de pan pita crujiente, rellena con pata fusilli al dente, bañada en salsa toscada, coronada con

Ata: encocado de róbalo que es un filete sellado en aceite de coco, bañado en un refrito de hierbas de azotea, arroz con coco, plátano chip y albacón frito.

Di Caprio: pez quinua, plato de anillos de calamar grillados con delicada tilapia sellada y horneada en quinua y finas hierbas; fetuccines en salsa cremosa de tomates secos al vodka y pan artesanal.

Nemo: Volosaál, que es salmón envuelto en hojaldre, salsa de espinaca, acompañado de una ensalada fresca de la huerta y chips de plátano.

Bruder: Raíces de Trópico, servido sobre un fino espejo de puré de palmitos y acompañado de un puré de camote endulzado con miel de maple, ensalada de tres lechugas, cubos dorados de maduro y un toque de pesto artesanal.

Terko: pargo en mantequilla de cítricos, tartar de trucha cremoso yuca-papa, ensalada de manzana y quinua.

Divino: pescado el mero con preparación que resalta los aderezos locales.

Tin Marín: trucha al horno rellena de camarones, berenjena y sofrito, cocinada en hoja de plátano; puré de plátano suave, marranitas crocantes.

Bistró La Bizcochería: casserole de mariscos del bistró, una caserola cremosa en fondo de cigalas y langostinos, sellada con una tapa de hojaldre de mantequilla, papas trufadas.

Ultramar: salmón parrillado sobre tierra de habas, manzana y durazno al fuego, ensalada con ibias, con toques de uchuva.

La Holandesa: salmón relleno de espinaca y camarones, bañado en una salsa de la casa, en una cama de risotto suave y cremoso, barritas de piel de chicharrón.

Quinto Elemento: posta de bagre con encocado de curry, chalaquita tropical, arroz meloso con mezcla de quesos y chips de plátano.

Monarca: tipo ceviche con merluza en leche de tigre sobre una base de puré de papa y ahuyama, acompañada de frutas tropicales, reducción de uchuva y un delicado toque de eneldo.

Sushi Too: filete de corvina bañado en salsa encocada, preparada con leche y aceite de coco, realzada con achiote y huacatay; mazorca, plátano maduro y arroz aromatizado.

Tribi: cazuela cremosa de camarones al coco, una preparación aromática con toques cítricos y un final especiado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad