Internacional

Colombia aumenta representación en organismos internacionales

Colombia fue electa para hacer parte de distintos órganos de Naciones Unidas y también asume la presidencia de la CELAC.

Colombia fue electa para hacer parte de distintos órganos de Naciones Unidas y también asume la presidencia de la CELAC.
(Foto: Caracol Radio / Getty)

Colombia fue electa para hacer parte de distintos órganos de Naciones Unidas y también asume la presidencia de la CELAC. (Foto: Caracol Radio / Getty)

Durante la última semana, Colombia ha tenido un aumento en su representación en organismos internacionales, particularmente en Naciones Unidas. Entre estos organismos se incluyen oficinas especializadas en el control de la situación de narcotráfico, atención a la igualdad de género, desarrollo de normas relacionadas a informes y contabilidad y la CELAC.

Comisión de Estupefacientes

Colombia fue reelegida por aclamación como miembro de la Comisión de Estupefacientes (CND, por sus siglas en inglés) para el período 2026-2029.

La Comisión de Estupefacientes fue creada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y tiene como principal objetivo la supervisión de la implementación de los tratados internacionales para la fiscalización de drogas. Desde 1991, esta comisión ha funcionado como órgano rector de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), desempeñando un papel crucial en el avance de los compromisos internacionales para enfrentar la crisis mundial de las drogas.

ONU Mujeres

Colombia hará parte de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, para el período 2026-2028.

Lea también

Por su parte, ONU Mujeres es la agencia de la ONU dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de los derechos de las mujeres y niñas, esta entidad fue establecida para acelerar el progreso en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y responder a los desafíos y necesidades que enfrentan en todo el mundo.

ISAR

Bajo la representación de Sandra Consuelo Muñoz Moreno, Colombia hará parte del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad de la ONU (ISAR) para el período 2027-2029.

Colombia contribuirá al trabajo para la armonización de las normas internacionales relacionadas con la presentación de informes y contabilidad, un aspecto clave para garantizar la estabilidad financiera global y un entorno favorable para las inversiones.

CELAC

La Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños se desarrolla el 9 de abril en Honduras bajo dos objetivos clave: el primero, Colombia asume la presidencia protempore de la CELAC y el segundo, discutir la situación migratoria y arancelaria de la región.

Al menos nueve mandatarios, entre ellos los de Bolivia, Colombia, Cuba, Brasil y Uruguay, han confirmado su asistencia a la IX Cumbre de la Comunicad de Estados Latinoamericanos (CELAC) que se celebrará en Honduras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad