Embajada francesa y ONU Mujeres conmemora Día internacional de la Mujer
El evento fue en la Alianza Francesa y contó con la presencia de 10 organizaciones feministas colombianas, además de la iniciativa Igualitarias: Transformando Territorios

AME7413. TEGUCIGALPA (HONDURAS), 07/03/2025.- Tres mujeres se manifiestan en el marco del Día Internacional de la Mujer este viernes, frente al Parlamento en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador / Gustavo Amador (EFE)
En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el 50º aniversario de la instauración por la ONU y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la Embajada francesa preparó un evento junto a ONU Mujeres para anunciar la iniciativa “Igualitarias; Transformando Territorios”.
Lea también: Trump busca reunirse con el gobierno de Irán para discutir temas nucleares
En la reunión estuvieron presentes el Embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté y la representante de ONU Mujeres en Colombia, Bibiana Aido, además de las voceras y directoras de las diez organizaciones feministas presentes en varios puntos del país.
Estos grupos fueron seleccionados por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia con el fin de brindar recursos a sus propósitos que son de acuerdo con el Embajador “mejorar los derechos de las niñas y las mujeres en Colombia”. Es este el objetivo de la iniciativa, fortalecer estos grupos que tienen diversos enfoque de cara a mejorar la equidad de género en el país.
Las corporaciones presentes en regiones como Antioquia, Meta, La Guajira o Tolima son: la Corporación Colectiva Justicia Mujer, la Red de Mujeres Unidas del Norte de Antioquia, la Fundación Luciérnagas, Asociación No Hay Límites, Fundación Empoderarte Latinoamérica, Fundación El Cuarto Mosquetero, Corporación Yo Puedo, Fundación Concern Universal, Asociación Campesina Red Agroecológica del Tolima, Corporación SOS Ambiental.
Estas redes de apoyo tiene diferentes enfoques, por ejemplo, en la Asociación No Hay Límites busca “contribuir al proceso de reincorporación social y económica de las mujeres firmantes” o la Fundación Empoderarte Latinoamérica que tiene como objetivo “promover el acceso a derechos sexuales y reproductivos y la prevención de la violencia y discriminación hacia mujeres y niñas”.
Por otro lado, en el evento cuatro de las representantes de estas organizaciones expusieron los logros y las problemáticas que enfrentan en la actualidad. En cuanto a los retos, uno de los más comunes en lugares como La Guajira o Tolima fue el “abandono” del Estado colombiano, en algunas regiones el conflicto armado también ha presentado un contratiempo al propósito de estas asociaciones.
En cuanto a los logros, en sitios como Antioquia o Meta la representación y defensa de los puestos o secretarías con enfoque de género han representado un gran avance en la lucha por la equidad de género.
También le interesa: Enfrentamientos en Siria dejan más de 70 muertos
“Cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede”, fue una de las frases resultado de la conversación de las cuatro representantes.