Internacional

Colombia asumirá presidencia de la CELAC el 8 de abril

La novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños será el 9 de abril, el mismo día que entran a regir todos los aranceles anunciados por Donald Trump.

La novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños será presidida por Colombia y será el 9 de abril, el mismo día que entran a regir todos los aranceles anunciados por Donald Trump.
(Foto: Caracol Radio / Getty)

La novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños será presidida por Colombia y será el 9 de abril, el mismo día que entran a regir todos los aranceles anunciados por Donald Trump. (Foto: Caracol Radio / Getty)

Al menos nueve mandatarios, entre ellos los de Bolivia, Colombia, Cuba, Brasil y Uruguay, han confirmado su asistencia a la IX Cumbre de la Comunicad de Estados Latinoamericanos (CELAC) que se celebrará en Honduras el próximo 9 de abril, informó este jueves a EFE el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

Previo a la Cumbre, para el traspaso de la presidencia pro témpore de la CELAC de Honduras a Colombia, se celebrará en Tegucigalpa una reunión de cancilleres, el día 8, indicó Reina.

Agregó que hasta este jueves han confirmado su asistencia los presidentes Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití, más la mandataria anfitriona de la IX Cumbre, Xiomara Castro.

Lo que pasa en Latinoamérica

Se suman los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Consalves; además de 14 cancilleres y cinco vicecancilleres.

El alto funcionario hondureño señaló que los días 6 y 7 de abril habrá reuniones de coordinadores nacionales que trabajarán en la parte técnica para el proyecto de declaración de la cumbre.

Entre otros temas a los que se le dará seguimiento en el marco de la cumbre figuran la “migración o movilidad humana, seguridad alimentaria, comercio, inversión y financiación de organismos internacionales”.

Hay otros asuntos generales como el de la mujer, agricultura, cooperación, desastres naturales y cambio climático, acotó Reina.

Pese a este enfoque, también se espera que se tome una postura conjunta de la CELAC ante la imposición arancelaria de Donald Trump que comienza a regir en su totalidad el mismo día en el que se desarrolla la Cumbre.

La mandataria hondureña ejerce desde hace un año la presidencia pro témpore de la CELAC, organismo que integran 33 países, y ahora le toca entregar el cargo a su homólogo colombiano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad