Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

En abril el cine colombiano será el protagonista en las carteleras nacionales

La iniciativa se realiza para que las audiencias conecten más con las producciones del país y llenen las salas de cine, con buenos títulos para ver en familia

Abril, mes del cine colombiano

Abril, mes del cine colombiano

05:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Durante abril y parte de mayo varias películas colombianas se estrenarán en el homenaje a la producción cinematografica nacional / Foto Ricardo Bedoya

Con el apoyo de la Academia Colombiana de Cine y Proimágenes Colombia, la productora TheGSeven ha organizado para abril el Mes del Cine Colombiano, una iniciativa que busca fortalecer el consumo del cine nacional en salas, acercando a las audiencias al debate, la observación y el diálogo sobre la industria cinematográfica del país.

Guillermo Blanco, gestor del Mes del Cine Colombiano, dice a Caracol Radio: “Estamos muy contentos por el agradecimiento y cómo se ha reunido toda la industria para fomentar esta nueva iniciativa. Sé que cada año va a seguir creciendo. Ya tenemos confirmado el Mes del Cine Colombiano en 2026 y ojalá podamos sorprender a toda la audiencia con nuevas películas, de las cuales se sientan orgullosos de tener en salas de cine”.

Para iniciar, el 3 de abril se estrena “La sombra del juez” de Libia Stella Gómez, que cuenta con Juan Pablo Barragán, Carlos Hurtado y Lucía Orozco como protagonistas. Para el 10 de abril llegará “Semilla del desierto”, dirigida por Sebastián Parra, que obtuvo la Taiga de Plata en la 23ª edición del Spirit of Fire International Film Festival.

Se lanzará “Astronauta”, coproducción entre Perú, Colombia y Uruguay, del director Paul Vega, con un reparto encabezado por Daniel Hendler, Angie Cepeda, Gustavo Bueno y Salvador Del Solar, en salas desde el 17 de abril. “El paraíso”, de Italia, bajo la dirección de Enrico María Artale, es protagonizada por Margarita Rosa de Francisco, quien fue premiada como Mejor Actriz en la sección Orizzonti de la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia por su actuación, y estará en salas desde el 24 de abril.

Finalmente, en mayo está programado el regreso a salas de “Gente de bien” del 2012, ópera prima de Franco Lolli, y “El bolero de Rubén” de Juan Carlos Mazo, considerada la primera obra de cine musical colombiano. Más información en @abrilmesdelcinecolombiano.Abril es el mes del cine colombiano

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad