Nikoil Energy asume su posición con relación a la contaminación en San Luis de Gaceno
Señalan desde la compañía que se informó de manera oportuna a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo sobre el riesgo que implica la acumulación prolongada de crudo en el campo, debido al bloqueo de la entrada de carrotanques.

La comunidad de San Luis de Gaceno está preocupada por afloramientos de hidrocarburos.
Tunja
La semana anterior veedores ambientales y comunidad del municipio de San Luis de Gaceno estuvieron en el Congreso de la República hablando de las afectaciones ambientales que estaría generando la compañía Nikoil Energy en tres veredas. Hoy representantes de la compañía dieron a conocer su punto de vista sobre esta situación.
Recordemos que, en esa oportunidad, en el salón Boyacá del Congreso de la República, se dijo por parte del vocero de Nikoil Energy, Ramiro García, que dichos afloramientos se producían a causa de un fenómeno natural y no por la explotación minera. Sergio Arturo Medina, geólogo de exploración de la compañía señaló que la empresa siempre ha abordado la situación en tres frentes y que se han hecho todos los estudios necesarios.
“Entendemos la preocupación de los habitantes de San Luis de Gaceno, razón por la cual la empresa ha abordado la situación desde tres frentes. Desde el aspecto científico hemos realizado estudios geológicos e hidrogeológicos especializados para comprender mejor los rezumaderos naturales y su comportamiento en la región. Estos estudios nos permiten tomar decisiones informadas para mitigar posibles impactos”, indicó Medina.
Según Sergio Arturo Medina, desde que la empresa tomó el proyecto no se han hecho explotaciones en las veredas y enfatizó que existen rezumaderos profundos desde mucho antes que ellos llegaran.
“Los rezumaderos en la zona no son fenómenos recientes, han existido mucho antes que la empresa iniciara operaciones, se trata de manifestaciones naturales de hidrocarburos que migran desde el subsuelo a la superficie a través de fallas y fracturas en las rocas, este proceso ocurre en diferentes zonas del mundo donde existen sistemas petrolíferos activos, toman mucho tiempo entre cientos y miles de años, y no están relacionados directamente con actividades recientes de exploración o producción”, dijo.
Por último, el vocero de Nikoil Energy indicó que desde que la compañía inició la operación no se han perforado pozos.
“Desde que Nikoil Energy asumió la operación en campo no se han perforado pozos nuevos, ni ha realizado estudios regionales específicos sobre rezumaderos o geología de superficie. El enfoque de la compañía ha estado en la optimización y desarrollo de los pozos ya existentes mediante intervenciones puntuales como la evaluación de información de pozo como los registros eléctricos, entre otros, para decidir trabajos de reacondicionamiento. Debido a esto, la identificación de rezumaderos naturales en áreas alejadas de las instalaciones operativas no ha sido objetivo de estudio dentro de nuestras actividades, simplemente, estas manifestaciones en superficie nos confirman que existe hidrocarburo en el subsuelo”, expresó Sergio Medina, quien puntualizó que “la compañía asumió la operación del campo en 2013 iniciando actividades ese mismo año y que con la entrada en operaciones de la compañía hubo una empresa en la zona con la capacidad de recibir y de dar seguimiento a estos reportes y desde que se recibieron, la empresa ha trabajado en conjunto con las autoridades ambientales atendiendo cada uno de los requerimientos y con la comunidad para la identificación, tratamiento y monitoreo”.