Músicos de Medellín podrán profesionalizarse con el programa de Formación Amplifica
La iniciativa es liderada por el Festival Altavoz, la Red de Músicas de Medellín y la Fundación Universitaria Bellas Artes, y ofrecerá formación gratuita en creación, producción, gestión y comunicaciones.

Programa Amplifica para músicos de Medellín. Foto: alcaldía.
Medellín
La Alcaldía de Medellín, a través de su Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó el programa de Formación Amplifica, una apuesta pedagógica que busca fortalecer la profesionalización de músicos y artistas locales. Esta iniciativa es liderada por el Festival Altavoz, la Red de Músicas de Medellín y la Fundación Universitaria Bellas Artes.
El programa está dirigido a músicos en distintas etapas de su carrera y a personas vinculadas a la industria musical, brindándoles herramientas para potenciar su identidad creativa, capacidades interpretativas y conocimientos técnicos y estratégicos.
El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva expresó “Desde la Alcaldía de Medellín seguimos apostando por el talento local y la profesionalización. Por eso, ponemos en marcha el programa de Formación Amplifica, una oportunidad única para que los músicos fortalezcan sus habilidades y amplíen sus conocimientos”.
Lea tambien:
La propuesta formativa se desarrollará en tres módulos que combinan teoría y práctica. Cada uno de ellos requerirá una asistencia mínima del 80 % y contará con 16 horas certificadas. Además, al completar los tres módulos, los participantes podrán acceder a un diploma otorgado por Bellas Artes.
Las fechas establecidas para los ciclos formativos son:
- Primer módulo: del 12 de abril al 10 de mayo.
- Segundo módulo: del 7 al 26 de junio.
- Tercer módulo: del 30 de agosto al 18 de septiembre.
El primer encuentro se realizará en la Escuela de Música (MUTAR), ubicada en la comuna 13, al occidente de la ciudad. La administración municipal mencionó que las otras dos sedes serán anunciadas próximamente. El programa contará con 150 cupos presenciales y gratuitos.
La propuesta se estructura en cuatro ejes: creación, producción, gestión y comunicaciones, abarcando las distintas necesidades del ecosistema musical y busca apostarle al desarrollo artístico en los 21 territorios del Distrito.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al correo festivalaltavozmedellin@gmail.com o visitar el perfil de Instagram @cultura.med.