Tendencias

¿Qué otros nombres recibe la planta Mejorana? Es una hierba aromática con muchos usos

Le mostramos las diferentes denominaciones que existen para la planta mejorana y, además, le explicamos sus usos.

Mejorana. Imagen de Markéta Klimešová en Pixabay

Mejorana. Imagen de Markéta Klimešová en Pixabay

La Mejorana, o conocida por su nombre científico como Origanum majorana L. y Mejorana hortensis Moench, es una planta que alcanza los 60 centímetros de altura, requiere de una gran exposición solar y se adapta bien en suelos donde la tierra absorba nutrientes rápidamente . Esta hierba es conocida, además, por ser originaria del Oriente Medio y ser de un aspecto blanquecino con flores en ciertas estaciones.

La hierba mejorana es pariente cercana del orégano, de ahí, que también posea la cualidad de darle mejor sabor y potencializar lo mejor de las carnes y otras preparaciones culinarias. Sin embargo, sus usos son tan variados que algunos de ellos son desconocidos, al igual que las denominaciones con las que se llaman en distintas lenguas o, incluso, dentro del español de América y Europa.

Lea más...

Por eso, en este artículo conocerá los otros nombres que recibe la mejorana y cómo puede consumirla en el día a día.

¿Cuáles son los otros nombres para la planta Mejorana?

Tal como lo describe la enciclopedia virtual de medicina occidental, los nombres para esta hierba medicinal y aromática son Manjerona, Mayorana, Mejorama, pero, por lo general, se le tiende a identificar por su nombre más popular, Mejorana.

En otras lenguas cercanas a España como el catalán y el euskera, se le dice Maraduix y mejorana, respectivamente. De igual forma, en ciertas zonas de la Península Ibérica se le llama toronjíl (con “j” y con “g” es válido) o, en Andalucía, como hierbaluisa.

Los idiomas que la incluyen en su léxico son el francés, el portugués, italiano, alemán, inglés y austuriano con estos términos:

  • Francés: Marjolaine des jardins.
  • Portugués: Manjerona.
  • Italiano: Maggiorana.
  • Alemán: Majoran, Wurstkraut.
  • Austuriano: Mejorana.
  • Inglés: Majoram, Sweet marjoram.

Consulte más...

¿Para qué se utiliza la planta Mejorana?

La Mejorana tiene propiedades que ayudan a problemas relacionados con el sistema digestivo; principalmente, es útil para intoxicaciones por comida, gastritis, úlceras. Además, sus aceites esenciales contribuyen a que no se desarrollen alergías y bacterias por alimentos.

Más alla de este frecuente uso, crea un efecto aliviador cuando sufre de migraña crónica, problemas musculares severos, insomnio y tensión alta. También, puede ser aplicado directamente en dientes y encias cuando presenta llagas, inflamación o heridas.

Asimismo, la Mejorana se puede usar para la salud, la cocina y la belleza. De acuerdo con el Jardín Botánico de Bogotá, favorece el alivio de cólicos menstruales, sus aceites son especiales para la perfumería y es un condimento especial para sazonar carnes.

¿Cómo tomar la planta mejorana?

Teniendo en cuenta información de Laboratorios KeyPharm, la mejorana se puede tomar, aplicar en la piel o como aromatizador de espacios:

  • Vía oral: hervir agua, añadirle 1 o 2 gotas de mejorana y mezclar una cucharada de miel.
  • Aplicación cutánea: usar de 2 a 5 gotas (o hervir agua con la hierba y sacar con un gotero esta cantidad) y mezclarlo con el aceite vegetal de su preferencia personal.
  • Aromatizador de espacios: si tiene un difusor de aromas, sería ideal que incluya de 5 a 10 gotas, según el tamaño de la habitación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad