“Cada carro tiene anécdotas”: Claudia Hakim, gestora de exhibición ‘Cuando el Arte Rueda’
Claudia Hakim, artista plástica y Gestora de ‘Cuando el Arte Rueda’, estuvo en 6AM para hablar sobre esta exposición de más de 60 vehículos que estarán en Torre Atrio hasta el 22 de junio.

“Cada carro tiene sus anécdotas”: Claudia Hakim, gestora de exhibición ‘Cuando el Arte Rueda’
10:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Claudia Hakim (Caracol Radio); ‘Cuando el Arte Rueda’, imagen promocional oficial del evento (Cortesía).
Desde el pasado 20 de marzo, Bogotá ha sido la sede de ‘Cuando el arte rueda’, una exhibición que reúne más de 60 automóviles clásicos en un entorno que resalta su valor histórico y artístico. La muestra estará disponible hasta el 22 de junio en Torre Atrio y busca ofrecer a los asistentes una mirada diferente al mundo automotriz a través de modelos que datan desde 1919 hasta 1970.
Un museo sobre ruedas
Más que una feria de automóviles, la exhibición ha sido concebida como un museo que resalta la evolución del diseño y la restauración de autos. “No es una feria de venta de carros sin organización. Queríamos crear una puesta en escena con una curaduría especial, que permita entender el legado y la historia detrás de cada modelo”, explicó Hakim.
La muestra contará con modelos únicos, entre ellos un Ford Thunderbird de 1955 y un Wartburg de 1963, propiedad del coleccionista Carlos Muñoz Forero. “Lo que quisimos fue proponer una travesía diferente. Decimos ‘por los caminos de la creatividad y la ingeniería’ que vimos, quisimos unir lo que fueron los automóviles y que estuvieran en sintonía con las obras de arte”, agregó Hakim.
Una fusión entre arte y automóviles
Además del componente histórico, la exposición también resalta el vínculo entre los autos y el arte. Hakim destacó la importancia de esta fusión. “Para mí, ha sido una experiencia maravillosa. Esta exhibición une dos mundos: el arte que se mueve y el arte que comunica. Es una oportunidad única para apreciar estas piezas desde una perspectiva artística”, afirmó.
También agregó que quisieron diseñar esta exhibición para cautivar a un público grande, que la gente sintiera que se puede hacer este tipo de exposiciones en diferentes localidades que no sean necesariamente espacios culturales.
Asimismo, la exhibición contará con una serie de actividades, incluyendo conversatorios con coleccionistas y expertos en restauración. Entre los invitados se encuentra Juan Guillermo Correa, escritor que presentará su libro sobre la historia del automóvil en Colombia, resultado de 26 años de investigación.
“Queremos que el público asista, porque es una oportunidad que el 22 de junio se cierra y logremos tener, pues, un público masivo, de todas las edades, de todos los gustos. El conocedor, el simplemente curioso, el apasionado”, añadió Hakim.
“Cada carro tiene una curiosidad, una anécdota, una historia. Oírlos acercarse a los carros, a los muchachos, los jóvenes, los que no conocen, pues, no es la ficha técnica, sino ya meterlos dentro de un tema del carro”, dijo Hakim.
Finalmente, tenga en cuenta que las entradas para la muestra están disponibles en La Tiquetera por $28.000 y el ingreso será por franjas horarias debido a la capacidad del recinto. El horario de visita será de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. en el sótano 5 de Torre Atrio, ubicado en la calle 28 #13A-15, en Bogotá.