Persiste la suspensión de servicios en La Sagrada familia de Armenia a usuarios de SOS
Autoridades de salud del Quindío avanzan en mesas de trabajo ante la afectación a 18.600 usuarios

Secretario de Salud del Quindío
02:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Clínica La Sagrada Familia de Armenia- Archivo Caracol Radio
Armenia
Desde la semana pasada los directivos del centro asistencial anunciaron el cese de servicios de la EPS por la falta de pago de las deudas.
El secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez informó que han establecido las mesas pertinentes con el interventor con el fin de lograr solucionar la problemática que actualmente afecta a 18.600 usuarios en el Quindío.
En Contexto:
Reveló que SOS presenta dificultades económicas severas lo que no ha permitido ponerse al día con el centro asistencial ya que adeudan 20 mil millones de pesos, pero la EPS ha indicado que solo podrían pagar 2 mil millones.
“Desafortunadamente SOS tiene unas dificultades económicas severas. Venimos teniendo no solamente un cierre de servicios por cuenta de Sagrada Familia, sino que las líneas de referencia que ellos tenían como Comfamiliar Risaralda también le cerró servicios. Entonces estamos hablando para que efectivamente se pueda lograr un mejoramiento de las condiciones. Por ahora se está prestando en Hospital San Juan de Dios para los 18 000 usuarios”, manifestó.
“La deuda de SOS con Sagrada Familia asciende a 20 000 millones de pesos, una deuda conciliada. Desafortunadamente pues SOS dice que solamente tiene para poderla suplir 2.000 millones de pesos y pues eso son cifras que pues digamos están en una abierta diferencia que no ha permitido tener una negociación. Seguimos hablando con él, estamos también involucrando a la Superintendente Nacional de Salud con miras a que se le dé una pronta solución a este tema”, afirmó.
Crisis de salud por deudas de EPS
De otro lado indicó que asistió a una reunión con el gobernador de Risaralda por la crisis que se evidencia en materia de salud derivada por la falta de pago de las deudas de EPS.
Puntualizó sobre la respuesta e intervención del gobierno nacional que es fundamental para dar solución a la problemática como en el tema de entrega de medicamentos, cierres de servicios entre otros.
Sostuvo que el gobierno nacional ha ofrecido una recapitalización a la Nueva EPS que es la mayor afiliadora y que la propuesta que han realizado desde el departamento es que no vale la pena una intervención si es peor a la problemática dejándolas en peores condiciones.
“Nosotros sabemos que esta es una situación de orden nacional, el tema de dispensación de medicamentos, de sobresaturación de la red, de cierres de servicios en diferentes instituciones y por departamentos por cuenta de los no pagos de las diferentes EPS, pues digamos que es una situación común y pues lo que uno espera es que prontamente se dé una solución en el caso de una EPS que es la mayor pues esperemos que esa recapitalización se esperemos que esa recapitalización se dé”, indicó.
“Nosotros hemos hecho propuestas al gobierno nacional de que no vale la pena intervenir algo si uno lo va a dejar en las mismas condiciones o peores a lo que se ha estado presentando. Nosotros creemos que si estas empresas adicionales que tiene intervenidas el gobierno como Famisanar, SOS y otras tantas, pues uno lo que diría es que las podría a poner en una sola, entrarlas en liquidación y se ahorraría un 12% el sistema por cuenta de la administración, pudiéndose mejorar los servicios y la atención a los usuarios”, alertó.
Es de anotar que las autoridades del Eje Cafetero enviaron una carta al gobierno nacional para atender la crisis.