Ciencia y medio ambiente

¡Atento! HOY es el eclipse “Luna de Sangre” en Colombia: etapas y horarios según la NASA

El jueves 13 de marzo tendrá lugar el primer eclipse lunar del 2025. Aquí le contamos cuáles serán sus etapas y horarios para verlo desde Colombia.

¡Atento! HOY es el eclipse “Luna de Sangre” en Colombia: etapas y horarios según la NASA

Este jueves 13 de marzo, diversos países, en los que se incluye Colombia, podrán presenciar el primer eclipse del año, más específicamente uno total de Luna, en donde se presentará la que en muchas culturas conocen como la “Luna de Sangre”, ya que es en este tipo de fenómenos en los que el astro se convierte de un color rojo carmesí, bastante parecido al color de la sangre.

Le puede interesar

Según con un artículo sobre eclipses de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este fenómeno ocurre por las siguientes razones: “Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como “lunas de sangre” debido a este fenómeno”.

Hora y etapas en las que se presentará el primer eclipse lunar del 2025

Como ya se mencionó anteriormente, parte de este eclipse será visible desde Colombia, razón por la que a continuación le dejamos las etapas que tendrá, de acuerdo con los cálculos realizados por la NASA, basado en la hora del país:

  • Comienzo del eclipse penumbral (10:57 p.m. Hora colombiana): la Luna entra en la zona de la penumbra, que es la parte exterior de la sombra de la Tierra. La Luna comienza a oscurecerse, pero el efecto es muy sutil.
  • Comienzo del eclipse parcial (12:09 a.m.): la Luna comienza a entrar en la umbra y comienza el eclipse parcial. A simple vista, a medida que la Luna se mueve hacia la umbra, pareciera que le están sacando un bocado al disco lunar. La parte de la Luna dentro de la umbra se ve muy oscura.
  • Comienzo de la totalidad (1:26 a.m.): la Luna completa está ahora en la umbra de la Tierra. La Luna se tiñe de un rojo cobrizo. Pruebe a usar binoculares o un telescopio para ver mejor. Si quiere tomar una foto, use una cámara sobre un trípode con exposiciones de al menos varios segundos.
  • Final de la totalidad (2:31 a.m.): a medida que la Luna sale de la umbra de la Tierra, el color rojo se desvanece. Ahora pareciera que le están sacando un bocado al disco lunar en el lado opuesto al de antes.
  • Final del eclipse parcial (3:47 a. m.): la Luna entera está en la penumbra de la Tierra, pero, de nuevo, el oscurecimiento es sutil.
  • Final del eclipse penumbral (5:00 a. m.): en este momento el eclipse ya habrá finalizado.

¿Por qué la Luna se vuelve roja y no de otro color?

Respecto a este fenómeno tan peculiar, la entidad de estudio aeroespacial explicó que es la misma razón por la que el cielo en la Tierra es de color azul y los atardeceres rojos y Naranjas. Según los expertos, la luz solar verdaderamente es blanca, sin embargo, cuando entra en el horizonte, esta recorre un camino bastante largo a través de la atmósfera, allí es donde la parte que tiene un color azul más prominente es la que pasa a través de esta capa, mientras que los colores rojizos están más presentes en la luz que recorre el aire.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad