Ciencia y medio ambiente

Marzo llega con el primer eclipse del 2025 y se podrá ver desde Colombia: ¿será lunar o solar?

La fase total del eclipse durará 1 hora. Le contamos todo lo que debe saber para su observación desde Colombia el próximo 14 de marzo:

Eclipse lunar marzo 2025. Imagen vía Getty Images

Eclipse lunar marzo 2025. Imagen vía Getty Images / ekapol

Se acerca la fecha de uno de los eventos astronómicos más esperados del 2025: el primer eclipse lunar total, que será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra, incluido los Estados Unidos, Colombia, México, Chile, Colombia y Argentina.

Lea también:

El eclipse tendrá lugar entre la noche del 13 y la madrugada del 14 marzo, cuando la Luna pase por el interior de la sombra de la Tierra.

Durante un eclipse lunar total, el satélite natural se mueve hacia la parte interna de la sombra de la Tierra (umbra). Cuando la Luna se sitúa en la parte más oscura del planeta adquiere un color rojizo. Por esta razón, este tipo de eclipses lunares también son conocidos como Lunas de Sangres.

Según explicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este fenómeno se da porque la atmosfera terrestre dispersa la luz azul y solo deja pasar los tonos rojizos:

“Los colores con longitudes de ondas más cortas, como el azul y el violeta, se dispersan más fácilmente que los colores con longitudes más largas, como el rojo y el naranja. Debido a que estas longitudes de onda más largas atraviesan la atmósfera de la Tierra, y las longitudes de onda más cortas se han dispersado, la Luna se ve anaranjada o rojiza durante un eclipse lunar. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja se verá la Luna".

Un aspecto que conviene mencionar es que a este fenómeno se dará en medio de una microluna, lo que significa que el astro se verá estará más lejos de la Tierra y por ende, se verá más pequeño de lo habitual. Aun así, será una Luna llena será completamente visibles desde las regiones con ubicaciones con mayor visibilidad.

Recorrido del eclipse lunar total

La fase total del eclipse del 14 de marzo durará 65 minutos. Según estimaciones astronómicas, la fase total de este evento celestial durará de la 1:26 a.m. hasta las 2:32 a.m.

Ahora bien, algunas ubicaciones verán el eclipse total mientras que en otras verán solo una parte, ya que saldrá más tarde. Todo el eclipse será visible en Norte y Sudamérica, Europa occidental y África occidental.

La mejor parte del eclipse se verá incluso desde grandes ciudades de Sudamérica como São Paulo, Lima, Bogotá, Río de Janeiro y Santiago, precisó el portal astronómico Star Walk.

Duración de la Luna de Sangre

El eclipse completo durará 6 horas y 3 minutos, pero la fase total cuando aparecerá más roja, tendrá una duración de 1 y 5 minutos.

  • Comienzo del eclipse penumbral: 10:57 p. m. 
  • Comienzo del eclipse parcial: 12:09 a. m.
  • Comienzo de la totalidad: 1:26 a. m. 
  • Máximo del eclipse: 1:58 a. m.
  • Fin de la totalidad: 2:31 a. m. 
  • Fin del eclipse parcial: 3:47 a. m.
  • Fin del eclipse penumbral: 5:00 a. m.

Países donde será visible el eclipse lunar

América del Norte:

  • Estados Unidos (especialmente en la costa este)
  • Canadá

América Central:

  • México
  • América Central (Guatemala, Costa Rica, etc.)

América del Sur:

  • Brasil (principalmente en la parte norte)
  • Argentina
  • Colombia

Europa:

  • Europa occidental (España, Portugal, Francia, Reino Unido)

África:

  • África del norte (Egipto, Marruecos, Argelia, Túnez)

Asia:

  • Algunos países de Asia oriental y sudoriental, como China, Japón, y el sudeste asiático

Eclipse lunar total 14 de marzo de 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad