Historial laboral de Colpensiones: ¿Cómo descargarlo o hacerle correcciones?
Conozca cómo puede acceder a su historial laboral de Colpensiones y también como descargar el certificado de afiliación

Colpensiones imagen de referencia vía Getty Images
En el mes de julio de este año 2025 entra en vigor la nueva Ley pensional 2381 de 2024, la cual fue aprobada en el Congreso de la República el año pasado y que trae nuevos cambios para el sistema pensional de nuestro país.
La nueva legislación añade un sistema de pilares que va dirigido a distintos sectores de la población, como lo es el Pilar Solidario, diseñado para personas que no cuentan con ingresos necesarios para pensionarse; el Semicontributivo, dirigido a quienes no alcanzaron a tener recursos necesarios para pensionarse; el Contributivo, que son trabajadores independientes y dependientes que realizan sus aportes al sistema.
Este último pilar se divide en dos componentes, el de Prima Media, que es administrado por el fondo público Colpensiones, y el componente de Ahorro Individual, el cual es manejado por las distintas Administradoras del Componente Complementario del Ahorro Individual (ACCAI).
Estos últimos dos componentes se complementan en la nueva ley. Creando un sistema mixto de pensiones. Es decir que ya no funcionará como en la legislación pasada (Ley 100), donde cada quién podía elegir si cotizar sus aportes de pensión a un fondo privado o al fondo público de Colpensiones.
Ahora la cotización a pensión de los colombianos que estén cobijados por la nueva ley pensional, tendrá que ser una parte a Colpensiones y otra a las ACCAI. Esto se hace de la siguiente manera:
- Todos los trabajadores que ganen hasta 2.3 SMMLV tendrán que cotizar en el componente de Prima Media de Colpensiones
- Los trabajadores que tengan ingresos superiores a 2.3 SMMLV deben cotizar en Colpensiones lo correspondiente al componente de Prima Media, pero también, tienen que cotizar los ingresos superiores al umbral en el componente de Ahorro Individual, gestionado por las ACCAI.
Debido a este importante cambio, es necesario que, tanto si a usted le aplica la nueva ley pensional, como si no le aplica, pueda consultar cuántas semanas lleva cotizadas en su fondo de pensiones. Para aquellos que hoy en día se encuentran en Colpensiones, es decir, el régimen público de pensiones, pueden hacerlo de la siguiente manera.
¿Cómo consultar historial laboral en Colpensiones?
Si usted tiene dudas de su historial laboral y de cuántas semanas le quedan para pensionarse, puede hacerlo a través del portal web de Colpensiones de forma gratuita. Para esto no se necesitan intermediarios ni que usted realice un pago a terceros para acceder a la información
Dichas consultas se pueden hacer mediante el certificado de afiliación y documentos que le proporcionen información sobre su historial laboral. Ya que, en muchos casos, suelen ser los documentos más solicitados para diversos trámites.
Entendiendo esto, usted puede descargar su certificado de afiliación de la siguiente manera:
- Acceder a la página oficial de Colpensiones y bajar en la página hasta que encuentre la opción, Certificado de Afiliación.
- Allí le pedirán que aporte su tipo de documento, el número de su documento y un correo al que le puedan enviar su certificado.
- Una vez hecho esto, solo resta esperar a que le sea enviada la información correspondiente y descargue el archivo que llegará a su dirección de correo.
Por otro lado, si usted desea descargar su historial laboral, solo debe seguir los siguientes pasos:
- En la página oficial de Colpensiones, acceda a la opción Portal de Trámites y haga clic o toque la opción ‘Corrección de Historia Laboral’.
- Ingrese su usuario (número de cédula) y la contraseña para ingresar al portal
- Una vez adentro del portal de trámites, en la parte izquierda de la pantalla accede a la opción Corrección de Historia Laboral.