Copa Libertadores

¿Equipos brasileños saldrán de Conmebol para unirse a Concacaf?

Desde Brasil hicieron una propuesta polémica sobre el futuro de los equipos brasileños.

Tomada de Fabio Menotti, Palmeiras.

Tomada de Fabio Menotti, Palmeiras. / FABIO MENOTTI

Desde el 1 de marzo, hasta el 15 del mismo mes, se lleva a cabo la realización de la Copa Libertadores Sub-20, en la que participa Fortaleza como el único representante colombiano en el torneo internacional.

Actualmente, el torneo está en instancia de semifinales, donde Belgrano (Argentina) enfrentará a Palmeiras (Brasil) en busca de un cupo a la final, mientras que Flamengo (Brasil) y Danubio (Uruguay), protagonizarán la otra llave. Ambos compromisos serán el 13 de marzo a las 5:00 pm (hora Colombia).

El suceso que indignó a la presidenta de Palmeiras

La segunda fecha de la fase de grupos, se vio protagonizada por el compromiso del grupo C entre Palmeiras y Cerro Porteño en territorio brasilero.

El partido estaba 3-0 a favor del equipo carioca, cuando el árbitro central anunció el final del primer tiempo. Y fue ahí cuando se presentó el incidente.

Los hinchas paraguayos que viajaron para ver a su equipo, comenzaron a ofender a los jugadores del ‘Verdão’ con insultos racistas.

Conmebol tomó las medidas pertinentes, según el reglamento, y sancionó al equipo Cerro Porteño con una multa de 50.000 dólares, pese a que los insultos vinieron por parte de los hinchas.

Leila Pereira, presidenta de Palmeiras, mostró su inconformidad ante la débil multa de Conmebol, y la calificó como una sanción “ridícula”.

Durante una entrevista con el canal local CazéTV, la doctora Leila dejó escuchar su punto de vista, y afirmó:

“Por retrasos en el inicio de los partidos hay una multa de 100.000 dólares. Por bengalas, son 78.000 dólares. Entonces vean cómo trata la Conmebol este delito de racismo. Me pareció vergonzoso. Tanto es así que ya hemos enviado una carta a la FIFA pidiendo su intervención. La decisión no combate con el rigor necesario la discriminación racial ocurrida, sino que, lamentablemente, incentiva la práctica de nuevos actos delictivos dada la ineficacia de las sanciones aplicadas —sobre todo a un club reincidente”.

Leila Pereira dio una “idea de reflexión”

Ante esta situación, la presidenta también fue entrevistada en la previa a la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores Sub-20, y esto fue lo que propuso:

Ni Conmebol, Ni Concacaf se han pronunciado con relación a las declaraciones de Leila Pereira. Lo que sí es cierto, es que Conmebol actuó conforme dice el reglamento, es decir, que la justicia no cambió dependiendo del país del club involucrado, sino que las garantías que el máximo organismo del fútbol sudamericano brinda, son las mismas para los equipos de todos los países del continente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad