Paro arrocero: ¿Por qué no han llegado a un acuerdo con el Gobierno?
Carlos Rojas, líder del gremio de los arroceros de la zona de Espinal, Flandes y el Guamo, señaló que el Gobierno Nacional no ha hecho el llamado a la reanudación de la mesa con los productores.

Paro arrocero: productores reclaman precios bajos y medidas de protección ante impactos de TLC
03:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paro arrocero en el Tolima
Productores colombianos de arroz continúan protestando por octavo día consecutivo para que el Gobierno Nacional atienda sus demandas por los precios bajos y el impacto de los tratados de libre comercio.
Lea también:
De acuerdo con la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), existe una preocupación en el sector ante los bajos precios a los que la industria molinera viene pagando la cosecha.
Esta situación afecta los ingresos de las cosechas de los productores, quienes reclaman la mejora en el precio de compra, la reducción de la tasa por uso de agua, mejora en las infraestructuras de riego en el país, así como medidas de protección a las importancias.
En diálogo con 6AM de Caracol Radio, Carlos Rojas, líder del gremio de los arroceros de la zona de Espinal, Flandes y el Guamo (Tolima), señaló que desde la suspensión de la mesa este sábado por parte de los productores, el Gobierno no ha hecho el llamado a la reanudación.
Según con las declaraciones de Rojas, entre las principales razones del paro y de las fracasadas conversación con el Gobierno se destaca la propuesta de auxilio a la comercialización de arroz por parte del Ministerio de Agricultura.
“El punto más importante es el de mejorar el precio actual”
El Gobierno está ofreciendo 10.000 millones de pesos cifra que, según dijo comentó el líder, no refleja la necesidad actual de los productores: “Los arroceros consideramos que es un valor que no refleja la necesidad actual, sobre todo por el área que está pendiente de recolectarse a junio 30. Entonces se le está pidiendo al Gobierno que aumente el valor del incentivo de apoyo a la comercialización para lograr mejorar el precio actual”.
“Esa es la coyuntura de la negociación porque los demás puntos que corresponden a los problemas estructurales que tiene el sector arrocero y que ha venido trayendo durante los últimos años, importaciones, contrabando, tasa por uso del agua, semillas, eh el tema es si dio a la oferta a los fertilizantes y demás, son puntos que se pueden tratar sin necesidad de entrar a hacer bloqueos de vías", añadió.
El líder de los arroceros del Tolima reiteró que, el punto más importante del paro es mejorar el precio actual para evitar que se siga perdiendo dinero por parte de los agricultores y que, las familias que dependen del arroz de manera directa e indirecta, estén tranquilas.
Por último, dijo que los productores esperan que se lleva a cabo la reanudación esta misma tarde y tienen toda la disposición de avanzar en los diálogos con el Gobierno:
“Tampoco podemos nosotros pensar que va a ser mucho tiempo porque, pues igual necesitamos que le apoye y en la medida en que pasan los días se van dando las recolecciones en el campo y los arroceros siguen perdiendo plata y eso llega, pues al desespero. Estamos abiertos al diálogo y sobre todo disponemos de toda la voluntad de colaborar”.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio