Luna Llena del Gusano en marzo: fecha, significado y, ¿por qué es especial su observación este 2025?
La Luna estará acompañada de una nueva temporada de eclipses, le contamos:

Luna de Gusano 2025. Imagen de referencia vía Getty Images / Chayanan
Este mes de marzo tendrá lugar la Luna llena del Gusano, que estará en la Constelación de Virgo. El satélite natural será el gran protagonista del cielo nocturno, ya que habrá un eclipse lunar y un eclipse solar.
Más información
De acuerdo con el calendario astronómico, dos eventos astronómicos ocurrirán el próximo viernes 14 de marzo. Se trata de la Luna de Gusano y el eclipse lunar total visible desde el hemisferio occidente de la Tierra, incluido Colombia.
Este día, la Luna Llena ascenderá al punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche, pero el momento para contemplarla es justo después de que la Luna se eleve completamente por encima del horizonte.
El astro aparecerá en su fase completa desde la noche del jueves 13 de marzo hasta el sábado 15 de marzo. La Luna llena de marzo ocurrirá a las 1:55 a. m. del 14 de marzo.
A continuación le contamos todo lo que debe saber para verla en su máximo esplendor:
Significado de la Luna de Gusano
El nombre de Luna llena de Gusano proviene de las culturas indígenas de América del Norte y se refiere a la época en la que los gusanos de tierra comenzaban a salir del suelo a medida que la temperatura aumentaba con la llegada de la primavera. En otras palabras, es una referencia natural que marcaba el final del invierno y el comienzo de la temporada más cálida.
En otras culturas de América y Europa suele recibir nombres como: Luna dormida (China), Luna de viento (Celta), Luna de cosecha (hemisferio sur, Luna de maíz (hemisferio sur).
Más allá de su nombre tradicional, lo asombroso es que la Luna en su fase completa coincidirá con un eclipse total de Luna, tiñéndose de rojo durante aproximadamente una hora. De ahí su segundo nombre, La Luna de Sangre.
¿Por qué es especial la Luna de marzo este 2025?
Según estimaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra y se verá roja en la noche del 13 de marzo o temprano en la mañana del 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria de cada ubicación.
Durante un eclipse lunar total, la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja. Tal como indicó la agencia espacial, este fenómeno se da porque la atmosfera terrestre dispersa la luz azul y solo deja pasar los tonos rojizos.
Las personas con ubicaciones en el hemisferio sur que deseen observar este evento celestial no necesitarán ningún equipo especial para observar un eclipse lunar, pues será visible desde las grandes ciudades de esta región como, São Paulo, Lima, Bogotá, Río de Janeiro y Santiago.
¿A qué hora se verá la Luna de Sangre?
El eclipse lunar completo durará 6 horas y 3 minutos, pero la fase total cuando aparecerá más roja, tendrá una duración de 1 y 5 minutos.
- Comienzo del eclipse penumbral: 10:57 p. m.
- Comienzo del eclipse parcial: 12:09 a. m.
- Comienzo de la totalidad: 1:26 a. m.
- Máximo del eclipse: 1:58 a. m.
- Fin de la totalidad: 2:31 a. m.
- Fin del eclipse parcial: 3:47 a. m.
- Fin del eclipse penumbral: 5:00 a. m.
El próximo eclipse será uno de tipo solar parcial y tendrá lugar el próximo 29 de marzo.
Este evento a las 5:58 a. m., mientras la Luna esté ubicada en la constelación de Acuario, cerca de su frontera con Piscis.
Será visible desde regiones de Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur, océano Atlántico, Océano Ártico.
Calendario astronómico marzo 2025
- 5 de marzo: Luna cerca de Urano
- 5 de marzo: Luna cerca de las Pléyades
- 8 de marzo: Mercurio en la mayor elongación este
- 9 de marzo: Luna cerca de Marte
- 14 de marzo: Luna Llena, Microluna
- 14 de marzo: Eclipse lunar total (Luna de Sangre)
- 18-21 de marzo: Visibilidad dual de Venus
- 20 de marzo: Equinoccio de marzo
- 29 de marzo: Luna Nueva
- 29 de marzo: Eclipse solar parcial