Bogotá

¿Cuál es el estrato más bajo en Bogotá? Zonas que lo componen y subsidio que reciben

Los barrios de la ciudad se encuentran clasificados en estratos, conozca cuál es el mas bajo y qué zonas lo componen.

Estratos de Bogotá - Getty Images

Estratos de Bogotá - Getty Images

Bogotá tiene una superficie territorial de 1.776 kilómetros cuadrados, que se encuentran divididos en más de 1.100 barrios que se agrupan en 20 localidades, unas más grandes que otras, y que a su vez se asocian en Unidades de Planeamiento Zonal, UPZ, todo esto con el objetivo de planificar, organizar y controlar el desarrollo de una zona específica.

Igualmente, estos barrios se encuentra categorizados por estratos, identificados por número del uno al seis. Según el artículo 14 de la Ley 142 de 1994, la estratificación socioeconómica, es una “clasificación de los inmuebles residenciales de un municipio, que se hace en atención a los factores y procedimientos que determina la ley”. Igualmente, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, esta clasificación, en estratos, funciona como un instrumento técnico que sirve para la asignación de distintos subsidios y contribuciones que buscan ayudar a la población.

Debido a las características de este sistema, en Bogotá es posible encontrar barrios de distintos estratos en una misma localidad. Le contamos cuál es el estrato más bajo, que zonas hacen parte de él y los beneficios que tienen sus habitantes.

¿Cuál es el estrato más bajo en Bogotá?

Según el artículo 102 de la Ley 142 de 1994, los inmuebles residenciales a los que se les provean servicios públicos se clasificarán en máximo seis estratos socioeconómicos, estos son:

  • 1 - Bajo bajo.

Vea también:

  • 2 - bajo.
  • 3 - medio bajo.
  • 4 - medio.
  • 5 - medio alto.
  • 6 - alto.

Igualmente, establece que bajo ninguna circunstancia ninguna zona residencial urbana que carezca de por lo menos dos servicios públicos domiciliaros básicos podrá ser clasificada en un estrato por encima del cuatro.

Esta clasificación es la que se utiliza en la capital del país. Según la Secretaría Distrital de Planeación, para la estratificación no se toman en cuenta los ingresos de las habitantes porque sería un proceso que requeriría de un gran análisis de información, además de que es una variable que puede estar cambiando a corto plazo.

¿Qué zonas de Bogotá son de estrato 1?

Según información publicada en la página web de la Secretaría Distrital de Planeación, se pueden encontrar barrios de estrato 1 en distintas localidades, estas son algunas de las principales:

  • Ciudad Bolívar.
  • Rafael Uribe Uribe.
  • Bosa.
  • Usme.
  • San Cristóbal.
  • Santa Fe.
  • Usaquén.

Subsidios para estratos bajos

Según la Secretaría Distrital de Planeación, la población que habita en estrato 1, 2 y 3 cuenta con una baja capacidad de pago, por lo que recibe subsidios, mientras que los ciudadanos de estrato 5 y 5 cuentan con altos recursos disponibles por lo que paga sobrecostos sobre el valor de los servicios públicos, y los habitantes de estrato 4 ni reciben subsidios, ni pagan sobrecostos.

Así, la estratificación también sirve para la asignación de subsidios y contribuciones para el pago de servicios públicos domiciliaros, que incluyen: agua, alcantarillado, aseo, luz y gas. Los estratos 1 y 2 reciben subsidios para todos los servicios mencionados anteriormente, mientras que las viviendas de estrato 3 no reciben el subsidio para el gas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad