El lago más profundo de Colombia tiene más de 50 m y se puede visitar fácilmente desde Bogotá
Este lago se encuentra ubicado a más de 200 kilómetros de Bogotá.

El lago más profundo de Colombia - Getty Images
Según explica el Ministerio de Ambiente, Colombia es un país rico en recursos naturales y reservas de agua, teniendo un rendimiento de seis veces más que el promedio mundial. Esto se debe, principalmente, a que el país cuenta con el 50% de los páramos del mundo, que son la principal fuente del agua y a la presencia de un gran número de ríos, ciénagas, lagunas, lagos, represas, entre otros, además de tener salida a dos océanos.
Entre estas fuentes de agua, hay algunas que se han convertido en destinos turísticos que reciben a miles de visitantes. Como atractivo se destacan principalmente las lagunas y los lagos, los cuales se pueden encontrar en todo el territorio nacional, algunas de las más famosas se ubican en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, y donde se pueden realizar distintas actividades.
Dentro de los lagos y lagunas que cuentan con más reconocimiento y que suelen ser las más visitadas en el país se encuentra el Lago de Tota, en Boyacá, la Laguna de Guatavita y Fúquene, en Cundinamarca, la Laguna de la Cocha, en Pasto, departamento de Nariño, todas de gran tamaño. Sin embargo, una de ellas es considerada como la más grande y profunda, le contamos cuál tiene este título, donde queda ubicada y cómo visitarla desde Bogotá.
El lago más profundo de Colombia
Uno de los lagos en Colombia tiene el registro de ser el más profundo del país, con unos 60 metros de profundidad máxima y se encuentra ubicado en el departamento de Boyacá, específicamente en el municipio de Cuítiva. Se trata del Lago de Tota, en medio de las montañas boyacenses y localizado más de tres mil metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose, además, en el lago a mayor altitud de todo el país.
De acuerdo con ProColombia, el Lago de Tota es considerado como el lago natural de agua dulce más grande del país, con una extensión de 55 kilómetros cuadrados, una profundidad que alcanza los 60 metros en algunas zonas. Además del cuerpo de agua, otra característica que cautiva a los visitantes es su arena blanca, que hace que también sea conocida como Playa Blanca.
Vea también
A pesar de que hay que pagar por la entrada, este es una de las grandes atracciones del departamento de Boyacá, pues además de su impresionante paisaje, allí se pueden practicar deportes acuáticos, recorrer sus aguas en lancha realizar avistamiento de aves e incluso disfrutar de una noche de camping. Igualmente, es posible nadar, sin embargo, el frío tanto del ambiente, pues está a más de 3.000 msnm, y del agua, limitan a muchos turistas.
¿Cómo llegar desde Bogotá?
El recorrido desde Bogotá es de aproximadamente 240 kilómetros, aproximadamente cuatro horas. Se debe tomar la ruta Bogotá- Tunja y llegar hasta el municipio de Sogamoso. Desde este punto deberá tomar la vía hacia el municipio de Iza y de ahí continuar por la carretera que conduce hacia el municipio de Aquitania.
En la vía encontrará la entrada a Playa Blanca, sin embargo, si va a visitar en los próximos días, debe tener en cuenta que hace algunos días la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, anuncio que el acceso estará prohibido por los próximos dos meses. Por lo que es recomendable revisar que el atractivo se encuentra abierto antes de planear el viaje.