Ambientalistas alertan desfinanciamiento del SIATA; el AMVA desmiente panorama y anuncia inversión
Mientras ambientalistas dicen que el SIATA se quedó sin herramientas para operar, el Área insiste que hay eficiencia administrativa y se modernizará tecnología.

Foto / SIATA
Medellín, Antioquia
Ante un documento que advierte una reducción del 55% en los recursos asignados al Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (SIATA), equivalente a 15 mil millones de pesos, colectivos ambientalistas alertaron sobre las consecuencias que esto podría generar en la gestión de episodios de contaminación atmosférica en los 10 municipios del área metropolitana.
Según una respuesta a un derecho de petición, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá le aseguró a Todos por Medellín que el presupuesto del SIATA pasó de 33.083 millones de pesos en 2024 a 15.374 millones de pesos en 2025.
Ambientalistas dicen que la reducción generará impacto en la ciudad
El ciudadano científico del SIATA, Daniel Suárez, manifestó que ante el Consejo de Estado están solicitando el cumplimiento de una orden derivada de una acción popular, al considerar que la reducción presupuestal sí afectará el funcionamiento del programa.
“Lo que ha justificado el Área Metropolitana es que el SIATA pueda funcionar con menos presupuesto, lo que implica menos personal. Sin embargo, es sabido que hay un impacto importante en la carga laboral de las personas que actualmente trabajan allí. Entonces, lo que solicitamos a través de lo enviado al Consejo de Estado es que están incumpliendo con los mandatos”, expresó Suárez.
Lea también: El sector público le debe a Afinia 341 mil millones de pesos
Lea también: Capturan al líder de la banda Robledo, uno de los más buscados de Medellín
Área Metropolitana asegura que el presupuesto se optimizó y entrega otras cifras
Ante la consulta de Caracol Radio, el Área Metropolitana aseguró que se trata de un proceso de optimización y eficiencia, manteniendo la estructura de cuatro paquetes de trabajo (WPs) como en la vigencia 2024.
La entidad explicó que, tras mesas de trabajo con la Universidad EAFIT, operadora del SIATA, se estableció un presupuesto de $25.500 millones, frente a una ejecución de $27.110 millones en el periodo anterior. Asimismo, indicó que, gracias a la eficiencia, se podrá invertir $9.277 millones en la actualización del radar meteorológico y el radiómetro de microondas, elevando el presupuesto total a $34.777 millones.
Directora del Área Metropolitana explica el ajuste presupuestal
La directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Palacios, en una entrevista con el medio local Ciudad Sur, manifestó que la reducción del presupuesto responde a un plan de austeridad en aspectos como dotación de vestimenta y otros elementos, sin afectar la operación del SIATA.
“Un proyecto que le estaba costando al Área Metropolitana más de 36 mil millones de pesos al año fue revisado con la Universidad para ajustar ciertos costos asociados a temas de indumentaria y aspectos sociales, buscando mayor eficiencia. Con los recursos ahorrados, estamos invirtiendo en la renovación del radar meteorológico y el radiómetro, que han estado en funcionamiento por más de 15 años y requieren intervención urgente", explicó la funcionaria.