Pereira

Se intensifican los operativos de seguridad en el centro de Pereira

Las autoridades vienen recuperando el espacio público y han disminuido la presencia de consumidores de sustancias en plazas y parques.

Foto: Policía Metropolitana de Pereira

Foto: Policía Metropolitana de Pereira

Pereira

Una de las primeras medidas adoptadas fue la sectorización del centro en microcuadrantes, un modelo que permite focalizar el patrullaje de la Policía Nacional y mejorar la vigilancia en zonas críticas.

Además, funcionarios de la Secretaría de Gobierno trabajan de manera articulada con la Policía Metropolitana para reforzar las labores de control en el sector comprendido entre las calles 24 y 14.

Jorge Mario Trejos, secretario de gobierno de Pereira, advirtió que el reto es grande, pues muchas de estas personas que están en condición de calle, se rehúsan a aceptar ayuda.

“El objetivo principal es buscar que las personas tengan múltiples opciones, para que no estén en una actividad permanente de consumo que les genere problemas de salud y ocasionen inconvenientes con la seguridad”, explicó Trejos.

Pese a los esfuerzos, el desplazamiento de la población en condición de calle sigue siendo un problema sin solución definitiva. Las autoridades evalúan la creación de una Unidad de Reacción Inmediata, conformada por profesionales que atenderán a estas personas y las trasladarán a centros de recuperación.

Pero esta estrategia enfrenta un obstáculo legal: no pueden ser reubicadas de manera forzosa.

“Estamos evaluando la posibilidad de implementar dicha Unidad de Reacción Inmediata para el plan de habitantes de calle. No podemos negar la presencia de ciudadanos que están en esta condición y cuándo hacemos un operativo en un sector, ellos se trasladan a otros sitios, por esa razón debemos darles a ellos para que acepten ciertas condiciones que la administración les otorga”, afirmó el secretario de gobierno.

Además de los operativos de seguridad, la administración municipal apuesta por la dinamización del centro a través de actividades culturales y comunitarias. Instituciones como la Universidad Andina, Comfamiliar y Siap, han ofrecido su apoyo para realizar eventos en espacios públicos como el Parque El Lago.

Desde diciembre, la ciudad implementó la llamada “burbuja de inteligencia”, una estrategia de investigación e intervención que ha permitido reducir ciertos delitos y lograr más de 50 capturas en las últimas semanas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad