Sociedades Científicas aclaran trino del Presidente sobre el medicamento Dolutegravir para el VIH
También manifestaron su inconformidad con lo expresado por el primer mandatario

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y la Asociación Colombiana de Infectología, manifestaron su inconformidad frente al trino del presidente Gustavo Petro respecto a la falta de rigor científico utilizado por el mandatario frente al uso del medicamento Dolutegravir, para tratar el VIH, por lo que realizan varias aclaraciones sobre su uso.
Aseguran que el medicamento Dolutegravir no “hace retroceder” el VIH, pero sí es un inhibidor de la integrasa altamente eficaz que suprime la replicación del virus cuando se usa dentro de un esquema de tratamiento antirretroviral adecuado, el cual es además recomendado por la Guía de Práctica Clínica colombiana desde 2021 como primera opción para toda persona que vive con VIH, sin embargo, quienes estén tomando otros tratamientos cumplidamente bajo cuidado y seguimiento médico también podrán lograr el control del virus exitosamente.
“Evitar el SIDA no es lo mismo que curar el VIH. Con el tratamiento adecuado, el VIH puede controlarse y prevenir la progresión a SIDA, pero la infección sigue presente en el organismo”, expresan las asociaciones.
De igual forma, aclaran que las personas con VIH en tratamiento efectivo y carga viral indetectable no transmiten el virus.
Frente al acceso al Dolutegravir en Colombia, indican que ya se garantizaba previamente a través del sistema de salud y guías clínicas, las cuales han recomendado su uso como parte de la terapia de primera línea desde hace varios años, y reconocen además, que su costo en el pasado era más alto, pero las estrategias de negociación y adquisición han permitid su disponibilidad.
Concluyen que el término “contaminar” es estigmatizarte e implica una connotación negativa y puede reforzar la discriminación hacia las personas que viven con el virus.