Dolutegravir: Más de 50.000 personas accederán a este tratamiento contra el VIH
Este medicamento suprime la replicación del virus y reduce la carga viral

Dolutegravir: Más de 50.000 personas accederán a este tratamiento contra el VIH (Thot)
El gobierno confirmó que desde ahora el país está recibiendo el medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato, Lamivudina (DLT), fármaco recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, al cuálpodrán acceder cerca de 50.000 personas, entre personas recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica y migrantes venezolanos.
Desde el ministerio de salud, anuncian que se recibirán 809.158 frascos para la atención en el Sistema de Salud, adquiridos a través de la compra centralizada luego de realizar una inversión aproximada a los a los 13.600 millones de pesos.
Por otra parte, llegarán 10.188 frascos por 30 tabletas, los cuales van para la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo territorial S.A - EnTerritorio, y estarán dirigidos a la atención de migrantes venezolanos en condición irregular en el marco de la implementación de la subvención del Fondo Global.
“Este medicamento suprime la replicación del virus, reduce la carga viral a niveles indetectables y presenta menos efectos adversos que otros tratamientos, lo que favorece la adherencia al tratamiento, evita la progresión al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y si la persona tiene la carga viral indetectable, no transmitirá el virus, siendo así una medida de prevención”, asegura el Ministerio.
En Colombia, según el informe de la Cuenta de Alto Costo, en el último año, se evidenció una disminución del 0,78% de los casos incidentes de VIH, reduciéndose de 14.670 a 14.555 casos reportados.