Gobernadora del Tolima cuestiona los frecuentes cambios en gabinete del Gobierno Petro
La mandataria seccional afirmó que la gestión de proyectos ante el Gobierno Nacional se ven afectados por los frecuentes cambios en los Ministerios.

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima. Foto: Gobernación del Tolima
Tolima
A raíz de la reciente crisis de gabinete que se desató en el gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, con la salida de varios titulares de los ministerios, la gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz afirmó que los recurrentes cambios en esos despachos afectan la gestión de proyectos de los entes territoriales.
Para la mandataria seccional, estos ajustes en el equipo de colaboradores en el alto gobierno generan traumatismos a la hora de lograr una continuidad en los diálogos entre los entes territoriales y las entidades regionales.
“Voy a colocar solo un ejemplo: Nosotros venimos desde el año pasado tramitando un proyecto de cámaras de seguridad para el municipio del Guamo. Teniendo nosotros nuestro aporte con recursos y la disponibilidad presupuestal, le estoy hablando de más de dos mil millones de pesos que no pudieron ejecutarse el año anterior. Este año nuevamente subimos el proyecto quedó viabilizado y esperamos que estos cambios en los ministerios no causen tantos traumatismos en ese trámite”, dijo la mandataria seccional.
Asimismo, la gobernadora del Tolima reiteró “Es que son dos mil millones de pesos que tenemos ahí mientras el Ministerio del Interior coloca los recursos. El cambio del ministro Luis Fernando Velasco luego el ministro Juan Fernando Cristo y ahora el ministro García por supuesto genera que los proyectos nuevamente vuelvan a reiniciarse entonces yo diría que sí está generando bastantes traumatismos”.
¿Cuántos ministros han dejado su cargo en el gobierno de Petro? Son más de 20: consulte los nombres
En un reciente informe elaborado por la periodista de Caracol Radio Lizeth Suesca detalló las crisis de gabinete del presidente Gustavo Petro. Aquí el informe:
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha enfrentado varios cambios en su gabinete por poca ejecución presidencial, diferencias con el jefe de estado e incluso vínculos con corrupción.
A lo largo de su gobierno, se han dado cuatro remezones ministeriales, los cuales incluyen tanto renuncias irrevocables como cambios estratégicos.
Le puede interesar: ¿Qué es una renuncia protocolaria? Diferencia con la irrevocable y más datos
Primer remezón (27 de febrero de 2023)
El primer remezón se dio en febrero de 2023, con la salida de tres ministros clave:
- Alejandro Gaviria (Ministerio de Educación)
- María Isabel Urrutia (Ministerio de Deportes)
- Patricia Ariza (Ministerio de Cultura)
Segundo remezón (26 de abril de 2023)
El segundo remezón tuvo lugar en abril de 2023, con la salida de siete ministros, entre ellos:
- José Antonio Ocampo (Ministerio de Hacienda)
- Carolina Corcho (Ministerio de Salud)
- Cecilia López (Ministerio de Agricultura)
- Alfonso Prada (Ministerio del Interior)
- Sandra Milena Urrutia (Ministerio de TIC)
- Guillermo Reyes (Ministerio de Transporte)
Arturo Luna (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación)
Tercer remezón (2 de julio de 2024)
En julio de 2024, el tercer remezón ministerial incluyó la salida de cuatro ministros:
- Néstor Osuna (Ministerio de Justicia)
- William Camargo (Ministerio de Transporte)
- Jhenifer Mojica (Ministerio de Agricultura)
- Luis Fernando Velasco (Ministerio del Interior)
Cuarto remezón (febrero de 2025)
El último remezón ocurrió en febrero de 2025, antes y después de un Consejo de Ministros televisado, y estuvo marcado por varias renuncias significativas. Los ministros que salieron fueron:
Antes del Consejo de Ministros en TV:
- Luis Gilberto Murillo (Cancillería)
- Mauricio Lizcano (Ministerio de TIC)
- María Constanza García (Ministerio de Transporte)
Después del consejo hubo varias renuncias irrevocables:
- Juan Fernando Cristo (Ministerio del Interior)
- Susana Muhamad (Ministerio de Ambiente)
- Gloria Inés Ramírez (Ministerio de Trabajo)
- Juan David Correa (Ministerio de Cultura)
- Jorge Rojas (DAPRE)
Este remezón, el cuarto de la administración de Petro, fue el más amplio y respondía a la crisis interna del gobierno, buscando corregir el rumbo en la gestión ministerial tras un informe de incumplimiento de compromisos.