30.000 toneladas de flores colombianas han llegado a EE.UU. para San Valentín
La exportación de flores a través de la cadena logística, generó que a Miami y Los Ángeles, llegaran productos de la floricultura cundinamarquesa y antioqueña.

30.000 toneladas de flores colombianas han llegado a EE.UU. para San Valentín. Cortesía: @LATAM_CO
Bogotá
Alrededor de 30.000 toneladas de flores colombianas se han transportado hacia Estados Unidos, para la temporada de San Valentín.
En algo más de 25 días, se realizaron alrededor de 700 vuelos de carga desde Bogotá y Medellín, constituyendo la flota carguera más grande de los últimos años, para que los productos de la industria floricultora nacional, particularmente como rosas, claveles y crisantemos, lleguen a ciudades como Miami y Los Ángeles.
Lo anterior gracias a dos aerolíneas como son Latam y Avianca, las cuales a través de sus aviones especializados respondieron a la demanda del mercado en la festividad de San Valentín, tan popular en Estados Unidos. Puntualmente Latam Cargo despegó en 420 oportunidades llevando 12.064 toneladas de flores en 21 aviones en igual número de días. Por su parte Avianca Cargo transportó en 300 vuelos de carga, alrededor de 18.000 toneladas de flores colombianas.
Ver también...
Frente a esto, el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, recalcó que el éxito de la exportación de flores depende de la cadena logística. “Pusimos en marcha desde el pasado mes de enero nuestro Plan Pétalo . Este es un dispositivo de seguridad y de coordinación con todas las autoridades (ICA, Policía Nacional, Dian y SuperTransporte) y los diferentes agentes de la cadena logística (aeropuertos, puertos, agencias de carga y aerolíneas, entre otros), para asegurar la movilidad, el flujo de la carga y prevenir ilícitos. Aquí las aerolíneas son fundamentales para que las flores lleguen con seguridad y oportunidad a los grandes supermercados, floristerías y al consumidor final”, aseguró Solano.
Vale agregar, que Latam Cargo incursionó también para transportar flores desde Quito en Ecuador, con 214 frecuencias que les permitieron exportar alrededor de 12.500 toneladas, principalmente rosas.
“Nuestro compromiso no se limita a la temporada alta. Estamos al lado de nuestros clientes durante todo el año, garantizando la capacidad necesaria cuando más lo requieren. Eso es parte de nuestra esencia y de la relación de largo plazo que construimos con cada uno de ellos”, señaló Claudio Torres Faini, director Comercial Sudamérica en LATAM Cargo Group.