Medellín

San Valentín representa el 17,6% de las exportaciones de flores en Antioquia en 2025

El departamento vendió 63,2 millones de dólares FOB en flores y capullos para la celebración.

Empresa de flores en Rionegro. Foto: Gobernación de Antioquia

Empresa de flores en Rionegro. Foto: Gobernación de Antioquia

Antioquia

San Valentín es una fecha importante para los floricultores en Antioquia. Las exportaciones de flores y capullos desde el departamento alcanzaron los 63,2 millones de dólares en la temporada de San Valentín 2025, representando el 17,1% de sus ventas internacionales anuales. Este valor refleja un crecimiento del 13,2% respecto a 2024, cuando se exportaron 55,8 millones de dólares. En términos de volumen, se enviaron 206,3 millones de tallos y 13,6 mil toneladas de flores.

“Esta temporada de San Valentín tuvo algunos inconvenientes para empezar en las fechas tradicionales, principalmente por cambios en el gobierno de Estados Unidos y la crisis comercial con Colombia”, explicó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.

El 80% de las flores exportadas tuvieron como destino Estados Unidos, seguido de Canadá (3,2%) y Reino Unido (2,9%). Antioquia se destacó en la venta de crisantemos en pompones, especie que ocupó el 6,8% del total exportado por el país para la fecha. Del total de esta flor enviada desde Colombia, el 85% fue cultivado en Antioquia, consolidando al departamento como el principal productor de esta especie en el país. Además, las flores representan el quinto producto en la canasta de exportación del país.

Lea también:

El Día de San Valentín es una de las temporadas más importantes del año para nuestra industria. Este año enviamos cerca de 2,89 millones de tallos en bouquets y flores cortadas a nuestros clientes internacionales”, señaló Mauricio Castaño Calle, gerente de Cultivos Manzanares SAS.

A nivel nacional, Colombia exportó en promedio 321 millones de dólares en flores para San Valentín 2025, equivalentes a 821 millones de tallos y 49,4 mil toneladas. Las rosas siguen siendo las más demandadas con un 22,3% de participación, seguidas por los claveles (9,5%) y los crisantemos en pompones (6,8%).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad