Cali

Joven caleña murió en extrañas circunstancias en una cárcel de México

Familia pide ayuda para repatriar el cuerpo. Organismos de derechos humanos exigen al Estado mexicano cubrir los gastos

Foto: Centro Federal de Readaptación Social Femenil 16 - Luis Flores / El Sol de Cuernavaca.Jheralding Marcela Pantoja - familia

Foto: Centro Federal de Readaptación Social Femenil 16 - Luis Flores / El Sol de Cuernavaca. Jheralding Marcela Pantoja - familia

Jheralding Marcela Pantoja Botero, de 30 años, murió en circunstancias extrañas mientras estaba recluida en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16 de Coatlán del Río, en Morelos, México, según informa su familia.

Mónica Botero, madre de Jheralding, relató en Caracol Radio que su hija viajó a México en 2018 con el fin de cruzar a Estados Unidos y cumplir su sueño americano. Dos meses después de llegar a Puerto Vallarta, fue capturada, presuntamente por porte ilegal de armas de fuego.

“Era la segunda de mis tres hijos, y su sueño era viajar a Estados Unidos para comprar una casa. Estuvo dos meses en Puerto Vallarta trabajando como mesera con una amiga. Allí fueron detenidas y trasladadas al penal femenil de Morelos. Nunca fue sentenciada; las audiencias se aplazaban y después de siete años su situación judicial no se resolvió”, añadió la madre.

Lea también...

Bloqueo en la vía al mar a la altura de Zaragoza, corregimiento de Buenaventura

Policía de Miami ofrecía recompensa por miembro del Tren de Aragua capturado en Cali

Alerta Temprana para Florida y Pradera por disputa territorial de las disidencias de las Farc

Agrega que su hija era víctima de constantes agresiones físicas en el centro de reclusión, golpes que evidenciaba en las llamadas a las que tenía derecho.

“En las videollamadas se le veían golpes y moretones. A veces la obligaban a ponerse una chaqueta para tapar lesiones, incluso en el cuello. Se maquillaba mucho para ocultar esos moretones. Como mamá, me doy cuenta de todo. Ella vivía un infierno y cada vez que intentaba decirlo, le cortaban la llamada. Pasaban semanas antes de poder hablar con ella de nuevo”, relató Botero.

Mónica está adelantando los procesos para la repatriación del cuerpo de su hija y espera que las autoridades correspondientes puedan ayudarla a realizar el traslado rápidamente, que tiene un costo estimado entre 35 y 40 millones de pesos.

“Agradezco a todos los que me han brindado apoyo moral y económico. Espero que me ayuden a repatriar el cuerpo de mi hija lo más pronto posible. Solo quiero tenerla aquí y darle su última despedida; no tengo los recursos para pagar ese valor”, añadió.

Jheraldin Marcela deja dos hijos, de 12 y 14 años. “Ha sido muy duro para ellos”, señaló su madre.

El Instituto Federal de Defensoría Pública de México exigió medidas integrales para evitar más muertes dentro del centro de reclusión, donde se han reportado violaciones a los derechos humanos. También añadió que el Estado mexicano debe cubrir los gastos para la repatriación del cuerpo.

La ONU Derechos Humanos México precisó que, según los estándares de derechos humanos, se presume que los estados son responsables de las muertes bajo custodia. “Es preciso realizar una investigación efectiva y adoptar medidas de prevención. Seguimos ofreciendo nuestra asistencia técnica”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad