Economía

Hacen falta más gestores catastrales para desarrollar Catastros Multipropósito en Colombia

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, más de 30.5 millones de hectáreas se renovaron, que son el 26,8% que tiene información predial al día.

Hacen falta más gestores catastrales para desarrollar Catastros Multipropósito en Colombia. Cortesía: Colprensa.

Hacen falta más gestores catastrales para desarrollar Catastros Multipropósito en Colombia. Cortesía: Colprensa.

Bogotá

Gracias a una reciente actualización oficial, en 2024 para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), más de 30.5 millones de hectáreas se renovaron, lo que equivalen al 26,8% de todo el territorio nacional que tiene información predial al día, en exactamente 208 municipios. La intención de la entidad es alcanzar el 70% de actualización para 2026.

Pero lo anterior sólo depende del trabajo de gestores catastrales que en el presente sólo hay 40 habilitados, para implementar un verdadero Catastro Multipropósito, con información fiscal que influyan e intervengan, atendiendo otros 300 municipios, que no han desarrollado su gestión catastral.

Para Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, “el hecho de que más entes territoriales se conviertan en gestores catastrales resulta en materializar, con mayor rapidez y eficacia, la necesidad urgente del ordenamiento territorial en el país”.

Ver también...

Los beneficios que pueden tener los territorios con un gestor catastral, son las capacidades técnicas y tecnológicas que brinda una información completa; como son tener una fuente de datos sobre la realidad predial, mayor seguridad jurídica en transacciones inmobiliarias, información actualizada para fortalecer el componente fiscal, conocer el impacto en el desarrollo y protección municipal y protección de recursos naturales, al igual que facilitar la gestión ambiental, del riesgo de desastres y de cambio climático.

Recordemos que el catastro multipropósito es la clave para el desarrollo de los Planes de Ordenamiento Territoriales de Colombia, que, según datos del IGAC, georreferenciados por el sistema ArcGIS de Esri Colombia, están vencidos en un 74,98%. Sin duda, es la falta de información que tienen los municipios lo que dificulta la cartografía, razón por la que la implementación del catastro es necesaria y urgente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad