Tunja conmemoró Día Mundial de Humedales con jornada de limpieza del humedal del Parque Recreacional
Se recolectaron tres toneladas de residuos en el Parque Recreacional

Participaron entidades privadas y comunidad. Foto | Alcaldía Mayor de Tunja
Tunja
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, la Secretaría de Medio Ambiente de Tunja realizó una jornada de limpieza en el humedal del Parque Recreacional, donde participaron diversas entidades y miembros de la comunidad. Durante la actividad, se recolectaron aproximadamente seis toneladas de residuos y material vegetal, con el objetivo de mejorar el estado del ecosistema.
Nataly Callejas, secretaria de Medio Ambiente de Tunja, destacó en Caracol Radio la importancia de este operativo y el trabajo interinstitucional realizado. «Hoy celebramos el Día Mundial de Nuestros Humedales con un operativo de limpieza que se ha venido planeando durante la semana. En esta jornada participaron entidades como Veolia, Urbaser, nuestra Policía Nacional y muchos líderes y ciudadanos preocupados por la conservación de estos ecosistemas estratégicos», señaló la funcionaria.
Problemática ambiental y residuos encontrados
A pesar del éxito de la jornada, Callejas advirtió sobre la gran cantidad de desechos encontrados en el humedal, lo que refleja la necesidad de fortalecer la cultura ciudadana en materia ambiental. «Seguimos evidenciando que debemos trabajar en cultura ciudadana. Encontramos demasiados residuos en el parque y en el humedal, como envolturas, bolsas de basura y plásticos de un solo uso, a pesar de las campañas para reducir su uso», explicó
La secretaria hizo un llamado a la comunidad para que asuma su responsabilidad en la preservación de los ecosistemas. «Los tunjanos debemos entender que los humedales y las áreas verdes no son lugares para lanzar residuos. Debemos tener conciencia y darles una disposición final», enfatizó.
Compromiso con la recuperación de los humedales
La Secretaría de Medio Ambiente de Tunja tiene previsto continuar con este tipo de operativos en otros humedales de la ciudad. «No será solo esta jornada. Nuestra intención es fortalecer y desarrollar operativos de limpieza de manera más continua. Ya hemos estado en contacto con la corporación ambiental para la delimitación y el manejo de los humedales», afirmó Callejas.
Asimismo, destacó la receptividad de la comunidad ante esta iniciativa. «Recibimos con alegría mensajes de presidentes de junta que nos preguntan cuándo intervendremos otros humedales como El Tejar y El Cobre. Esto demuestra que estos operativos generan conciencia y promueven la recuperación de estos ecosistemas», agregó.
Dentro del plan de trabajo de la Secretaría se contempla no solo la limpieza, sino también el monitoreo técnico y científico de los humedales. «Estamos trabajando en la caracterización de flora y fauna con el equipo interdisciplinario de la Secretaría. Además, hemos incorporado biólogos para avanzar en el reconocimiento y protección de estos ecosistemas, enmarcado en el Sistema Municipal de Áreas Protegidas (Simap)», explicó la funcionaria.
Impacto del cambio climático y reforestación
La secretaria Callejas también se refirió a los efectos del cambio climático en los humedales de Tunja, señalando que el período de sequía ha generado preocupaciones en la Administración Municipal. «Estamos atravesando un periodo de sequía que incrementa el riesgo de incendios forestales y afecta nuestros recursos naturales, incluyendo los humedales. Por eso, hemos activado el comité municipal de gestión del riesgo y hacemos un llamado a evitar arrojar residuos en áreas verdes», advirtió.
Para mitigar estos impactos, la Secretaría de Medio Ambiente ha desarrollado un ambicioso plan de reforestación. «El año pasado logramos sembrar 11.311 árboles en áreas protegidas con el apoyo de diversas entidades. Este año tenemos una meta aún más grande y ya estamos trabajando con la Cancillería en el proyecto del Corredor Verde para fortalecer la siembra y la protección de nuestros ecosistemas», afirmó Callejas.
Un llamado a la conciencia ambiental
La funcionaria del gabinete municipal concluyó con un mensaje a los ciudadanos, destacando la importancia de los humedales en la regulación del agua y la biodiversidad. «Debemos evitar que los desechos y contaminantes lleguen a nuestros ecosistemas, porque afectan la fauna, la flora y el equilibrio natural. Los humedales son vitales para nuestra ciudad y su conservación es responsabilidad de todos», subrayó.