Bomberos de Firavitoba denuncian que la Alcaldía Municipal los quiere desalojar de su estación
La alcaldía les exige entregar las instalaciones antes del miércoles 19 de febrero, para ponerlas en venta

Esta fue la estación que construyeron los propios bomberos y que les está pidiendo la alcaldesa. Foto | Google Maps
Firavitoba
El Cuerpo de Bomberos de Firavitoba enfrenta una crisis institucional desde octubre del 2024, debido a la falta de un convenio con la Administración Municipal, lo que ha afectado su financiación y operatividad. A esta situación se suma una nueva controversia: la alcaldía les ha solicitado desalojar la estación antes del miércoles 19 de febrero, al parecer, para vender el inmueble a terceros.
Jason Preciado, comandante de la Estación de Bomberos, expresó en Caracol Radio su preocupación por la medida, asegurando que pone en riesgo la seguridad de la comunidad. «Desde octubre (del 2024) no hemos tenido ningún convenio con el Municipio de Firavitoba para cubrir las necesidades del cuerpo de bomberos. Ahora nos enfrentamos a la difícil situación de que la administración nos ha pedido desalojar las instalaciones», afirmó.
Bomberos construyeron la estación, pero la alcaldía reclama el predio
El comandante explicó que la estación de bomberos fue construida por el mismo cuerpo bomberil en un predio entregado en comodato hace varios años. «El terreno fue destinado única y exclusivamente para el funcionamiento de la actividad bomberil, según acuerdos municipales. Confiando en la buena fe, el comandante anterior gestionó la construcción de la estación. Ahora, de sorpresa, recibimos un oficio en el que nos piden entregar no solo el lote, sino también toda la construcción», explicó Preciado.
Además, destacó que la estación cumple con los estándares establecidos en la Resolución 061 del 2014 para una estación Tipo 2, con infraestructura diseñada específicamente para la labor de bomberos. «No es una vivienda ni otro tipo de edificación, es una estructura con condiciones específicas para la prestación del servicio», subrayó.
Pese a la ausencia de convenio, los bomberos han seguido atendiendo emergencias en el municipio dentro de sus posibilidades. «Hemos trabajado con lo poco que tenemos, pero la comunidad es la que realmente está en riesgo», advirtió Preciado.
Acciones legales y resistencia al desalojo
El cuerpo de bomberos ha buscado apoyo en el Concejo Municipal y en la Procuraduría Provincial de Sogamoso para analizar la legalidad de la medida. «Queremos que las autoridades determinen si los actos y omisiones de la alcaldesa Luz Amanda Rodríguez Salamanca, configuran faltas disciplinarias o incluso delitos», afirmó el comandante.
Además, dejó claro que no tienen intención de abandonar las instalaciones. «No hemos buscado otro sitio porque este lugar está diseñado para el funcionamiento del cuerpo de bomberos. No vamos a permitir que la Administración Municipal pase por encima de la inversión realizada y ponga en riesgo a la comunidad», enfatizó.
La respuesta de la alcaldía a un derecho de petición presentado a finales del 2024, confirmó la intención de poner el inmueble en venta. «Nos piden la entrega material del predio con la finalidad de venderlo a terceros interesados, aunque desconocemos si ya hay un comprador», explicó el comandante de Preciado.
Un llamado a las autoridades
El comandante manifestó su desconcierto ante la decisión de la Administración Municipal, considerando que el cuerpo de bomberos ha trabajado incansablemente por la seguridad del municipio y su entorno natural. «Hemos protegido a la comunidad y los ecosistemas, incluso en emergencias recientes como el incendio en La Cortadera. No entendemos por qué ahora quieren despojarnos de nuestras instalaciones», expresó.
Ante la falta de respuestas claras por parte de la alcaldía, los bomberos esperan que las autoridades competentes intervengan y se garantice la continuidad de su labor en beneficio de Firavitoba y la región.
Funcionamiento con recursos limitados
Ante la falta de apoyo financiero de Firavitoba, la estación de bomberos ha logrado mantenerse operativa gracias al respaldo de otros municipios vecinos y recursos propios. «Ellos han aportado para que podamos tener personal y cubrir gastos mínimos de funcionamiento, como combustible y mantenimiento. Pero Firavitoba está dejando de lado su obligación legal de garantizar este servicio público», señaló el comandante.