Ganaderos de La Mojana inician construcción de muro para desviar el río Cauca y evitar inundaciones
La iniciativa busca evitar que el agua fluya por el chorro de Caregato, causante de inundaciones en Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia.

El boquete de Caregato.
Montería
La región de La Mojana, conocida por su riqueza hídrica y biodiversidad, se prepara para enfrentar una posible tragedia ambiental y social debido al desbordamiento del río Cauca.
Ante la falta de acción del gobierno nacional, los ganaderos de la zona han tomado la iniciativa de construir un muro que permita desviar el caudal del río hacia el canal de La Esperanza, evitando que el agua continúe fluyendo por el chorro de Caregato, un punto crítico que ha causado inundaciones devastadoras en temporadas de lluvia.
Camilo Daza, ganadero y vocero del Pacto por la Región de La Mojana, explicó que, tras una visita al área, se identificó que las condiciones actuales son ideales para construir un “cortaflujo” o muro que redirija el agua. “Con aguas bajas, podemos intervenir y dirigir el río Cauca hacia el canal de La Esperanza al 100%, algo que las alcaldías y gobernaciones no han logrado hacer”, afirmó Daza.
Más información
El ganadero hizo un llamado urgente a las autoridades locales y regionales para que apoyen la construcción de un dique carreteable, una solución estructural que ha sido postergada durante más de 40 años. “Necesitamos el acompañamiento de las gobernaciones amigas, que tienen presupuestos de regalías asignados para este tipo de proyectos. Un dique carreteable controlaría las aguas altas, que son nuestro mayor temor ante el Fenómeno de La Niña”, señaló.
Daza también criticó la falta de acción del gobierno nacional, a pesar de existir una orden judicial que exige el cierre de Caregato. “El gobierno cree que estamos encarcelando los ríos, cuando en realidad son ellos los responsables de la tragedia que se avecina. La sedimentación ha colapsado la cuenca baja del río Cauca, y eso es lo que causa el desbordamiento de aguas medias y bajas”, denunció.
Es momento de actuar
El vocero advirtió que, de no tomarse medidas inmediatas, el río Cauca podría cambiar su curso natural, dejando de fluir hacia el río Magdalena para dirigirse hacia La Mojana y salir por el río San Jorge. “Esto sería un acabose para nuestra ecorregión. Sería el exterminio de nuestra biodiversidad y de nuestras comunidades”, alertó.
La Mojana, reconocida a nivel mundial por su biodiversidad, ocupa el tercer lugar en riqueza hídrica. Sin embargo, la falta de control y aprecio por este recurso ha convertido la cuenca del río Cauca en una “gran alcantarilla”, según Daza. “La invitación es a proteger y cuidar La Mojana. Debemos utilizar los últimos días de este verano para avanzar en el cierre de Caregato”, insistió.
El ganadero también se refirió a estudios científicos de la Universidad Javeriana, que indican que actualmente el 80% del agua del río Cauca fluye hacia el canal de La Esperanza debido a la sedimentación en el boquete de Caregato, donde la profundidad no supera los 80 centímetros. “Si no hay talanqueras ni cierre, el río podría desviarse hacia La Mojana, y eso sería catastrófico”, concluyó.
Ante esta situación, los ganaderos y comunidades de La Mojana hacen un llamado a la unión regional y a la acción inmediata de las autoridades locales y nacionales para evitar una tragedia que afectaría a miles de familias y pondría en riesgo uno de los ecosistemas más importantes del país.
La construcción del muro y el dique carreteable no solo representa una solución temporal, sino también una esperanza para que La Mojana pueda convivir en paz con el río Cauca, protegiendo su biodiversidad y garantizando la seguridad de sus habitantes ante los embates del cambio climático y los fenómenos naturales.