¿Tiene dolor de espalda? Podría aplicar a pensión de invalidez: Explicamos casos que aplican y más
Tenga en cuenta las condiciones que se deben presentar para aplicar a la pensión de invalidez.

¿Tiene dolor de espalda? Podría aplicar a pensión de invalidez: Explicamos casos que aplican y más
Una de las afecciones más comunes con el paso de los años es el dolor de espalda, esto afecta a un gran porcentaje de la población alrededor del mundo, generando un impacto significativo a la hora de realizar actividades de la rutina diaria de la persona, es por esto que no se debe tratar como un hecho leve, sino que se debe tratar y revisar con detenimiento para comprobar que no se trate de un dolor que pueda repercutir en la salud.
Lea también:
En Colombia, las normativas tienen contemplado la posibilidad de acceder a pensiones de invalidez si se cumplen ciertas condiciones, por lo que aquellos trabajadores que, según su condición de salud, se vean imposibilitados de rendir al 100% en su trabajo, puedan acceder a dicha pensión.
¿Qué es una pensión de invalidez?
La pensión de invalidez es una prestación económica que otorga el sistema de seguridad social en el país a todos aquellos empleados que, como consecuencia de una enfermedad o accidente, presentan una condición de disminución permanente que los deja fuera de límites para cumplir al 100% su capacidad laboral, la pensión tiene como principal objetivo el garantizar un sustento económico al trabajador que se ha visto afectado por la incapacidad.
¿El dolor de espalda puede ser causal para una pensión de invalidez?
La pregunta clave que muchos se hacen es sí, el dolor de espalda es una condición suficiente para aplicar a la pensión de invalidez, en este sentido debe tener presente que la respuesta es un contundente sí.
Evidentemente, el dolor de espalda se puede considerar como una causa válida, siempre y cuando cumpla con los criterios que establece las entidades encargadas de tomar una decisión ante este tipo de solicitudes.
Requisitos para acceder a la pensión de invalidez por dolor de espalda:
- Afiliación al sistema de seguridad social: El trabajador debe estar afiliado al Sistema General de Pensiones y cumplir con el número de semanas cotizadas durante el tiempo mínimo requerido. De acuerdo a las condiciones presentadas para aplicar a la pensión de invalidez, aquellos trabajadores que cotizan bajo el régimen de ahorro individual, necesitan haber cotizado al menos 50 semanas dentro de los tres años anteriores a la fecha en que se estructuró la invalidez, si el dictamen de pérdida de fuerza de trabajo fue del 50% o más.
- Evaluación médica: Es obligatorio presentar un diagnóstico médico que certifique la existencia de una afección en la columna vertebral que reduzca la capacidad laboral del trabajador en al menos el 50%.
- Dictamen de pérdida de capacidad laboral: La Junta Regional de Calificación de Invalidez es la encargada de evaluar el grado de invalidez del trabajador.
Casos en los que el dolor de espalda puede dar lugar a una pensión de invalidez:
- Lumbalgia crónica: El dolor lumbar persistente que no responde a tratamientos convencionales y limita la capacidad corporal para realizar actividades laborales.
- Hernia de disco: La protrusión o desplazamiento de un disco intervertebral que comprime las raíces nerviosas.
- Estenosis espinal: El estrechamiento del canal espinal que ejerce presión sobre la médula espinal y los nervios.
- Espondilitis anquilosante: Una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones de la columna vertebral.
Al ser una serie de condiciones específicas, el proceso para aplicar puede requerir cierto acompañamiento legal, por lo que se aconseja a la persona buscar asesoría especializada con el ánimo de que se cumplan todos los procedimientos establecidos por la ley.