Política

¿Se cancelan las extras?: crisis ministerial y posible renuncia de Cristo ponen en duda convocatoria

Desde inicios de año, Petro había manifestado que se convocaría a sesiones extras para discutir la reforma a la Salud. El ambiente actual lo dificulta.

Juan Fernando Cristo. I Foto: Congreso de la República.

Juan Fernando Cristo. I Foto: Congreso de la República.

Colombia

A pesar de que tanto el presidente Gustavo Petro como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, habían anunciado que se convocaría a sesiones extraordinarias al Congreso de la República una semana antes del inicio del periodo legislativo ordinario, actualmente dicha situación está más cerca de no materializarse a cabo, según indicaron fuentes del Gobierno y del Congreso.

La razón principal es que no se tendría ambiente para retomar las discusiones de un proyecto como la reforma a la Salud. De hecho, aunque el ministro Cristo había señalado hace unas semanas que se evaluaba incluir otras iniciativas, a la fecha no se ha recibido la autorización por parte del presidente Petro para hacer la convocatoria.

A esto hay que sumar que la situación en el Catatumbo y la crisis diplomática con los Estados Unidos ha centrado la atención del gobierno en el último mes. Además, el reciente consejo de ministros, que fue transmitido en alocución presidencial, dejó en evidencia una falta de articulación en el gobierno, según expresan los aliados del ejecutivo en el Congreso.

En las últimas horas se ha hablado sobre la posibilidad de que el ministro Cristo, encargado de este relacionamiento con el Congreso, presente su renuncia luego de las tensiones del consejo de ministros. De confirmarse su salida para esta época quedaría enterrada la posibilidad de las sesiones extraordinarias.

El objetivo de citar anticipadamente al Congreso era poder adelantar el trámite de iniciativas clave para la agenda del gobierno como la reforma a la Salud, la ley de jurisdicción agraria y la reforma laboral. Su no realización apretaría también la agenda, debido a que en el primer mes de sesiones ordinarias, del 16 de febrero al 16 de marzo, no se pueden discutir iniciativas del gobierno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad