Montería

Policía Nacional decomisa 71 bolsos de lujo hechos con pieles de animales silvestres en Córdoba

La mercancía, transportada sin los permisos requeridos en un tractocamión, tenía un valor estimado de $820 millones de pesos.

Se estima que para la confección de estos bolsos, se sacrificaron cocodrilos, babillas y serpientes.

Se estima que para la confección de estos bolsos, se sacrificaron cocodrilos, babillas y serpientes.

Montería

En un reciente operativo de control vial, la Policía Nacional incautó 71 bolsos para dama elaborados con pieles de animales silvestres, incluyendo cocodrilos, babillas y serpientes. La intervención se realizó en la vía que conecta el municipio de Caucasia con Planeta Rica, en el departamento de Córdoba, Colombia.

Durante la operación, unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte identificaron un vehículo tipo tractocamión que transportaba la mercancía sin los permisos necesarios. El conductor, un ciudadano cuyos datos no fueron revelados, fue detenido por estar presuntamente involucrado en el tráfico ilegal de productos derivados de especies protegidas.

La incautación puso en evidencia un grave incumplimiento de las leyes de protección de la biodiversidad. Según estimaciones de las autoridades, para la fabricación de estos bolsos se habrían sacrificado aproximadamente 62 animales silvestres, lo que representa un impacto significativo en los ecosistemas locales. El valor comercial de los bolsos incautados asciende a alrededor de 820 millones de pesos colombianos, aproximadamente 200,000 dólares.

Más información

La mercancía decomisada fue puesta a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en la ciudad de Montería, donde se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar el origen y los responsables de esta actividad ilegal.

La Policía Nacional recordó que la adquisición de productos elaborados con pieles de animales silvestres fomenta una cadena criminal que no solo afecta la biodiversidad, sino que también implica altos niveles de sufrimiento animal. Este tipo de tráfico ilegal está asociado con redes delictivas que operan a nivel nacional e internacional, explotando especies protegidas para su comercialización en mercados ilegales.

Esta incautación representa un avance importante en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia, un país reconocido por su riqueza biológica pero que enfrenta desafíos significativos en la protección de sus especies. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con operativos similares para desmantelar estas redes delictivas y proteger el patrimonio natural del país.

Blanco para el tráfico ilegal

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, albergando una gran variedad de especies de flora y fauna. Sin embargo, esta riqueza natural también lo convierte en un blanco frecuente para el tráfico ilegal de especies y productos derivados. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos en los últimos años para combatir este flagelo, con operativos como el realizado en Córdoba, que buscan desincentivar la demanda y proteger los ecosistemas vulnerables.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad