Gobernador Carlos Amaya advierte sobre impactos del fallo de la Corte en la venta de aguardiente
Carlos Amaya, presidente de la FND, advierte sobre el impacto del fallo de la Corte en la venta de licores, la reducción del presupuesto para los departamentos y la crisis de seguridad en varias regiones.

Carlos Amaya, presidente de la FND, advierte sobre el impacto del fallo de la Corte en la venta de licores, la reducción del presupuesto para los departamentos y la crisis de seguridad
Boyacá
Durante la reunión del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), celebrada en Pereira, el gobernador de Boyacá y presidente de la FND, Carlos Amaya, abordó temas de gran impacto para las regiones, entre ellos la decisión de la Corte Constitucional sobre la venta libre de aguardiente y los recortes en los presupuestos departamentales.
Fallo de la Corte sobre aguardiente
Uno de los puntos centrales de la discusión fue la reciente decisión de la Corte Constitucional que permite la libre comercialización de licores entre departamentos. Amaya destacó la necesidad de establecer mecanismos de control para evitar afectaciones en el recaudo de impuestos.
“No es que la Corte haya tomado una decisión y mañana cualquier persona pueda salir con un camión de Bogotá a Boyacá sin cumplir requisitos. Debe haber un procedimiento claro de ingreso, estampillado y registro para garantizar que cada departamento recaude lo que le corresponde”, afirmó el gobernador.
En este sentido, la FND aprobó la digitalización del trámite de estampillado, lo que permitirá un mayor control y transparencia en la comercialización de licores. “Las tomas dejarán de ser en papel y pasarán a ser electrónicas, lo que permitirá mejorar el control y aumentar el recaudo de impuestos en los departamentos”, explicó Amaya.
Recorte en los presupuestos departamentales
Lea también
Otro tema que generó preocupación entre los gobernadores fue la reducción del presupuesto destinado a las regiones. Amaya recordó que en una reunión previa con el presidente Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, se acordó priorizar la financiación de proyectos estratégicos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y los planes departamentales.
“El presidente dio la orden para que estos proyectos avanzaran, pero en algunos departamentos, como Nariño, aún no se han realizado las reuniones necesarias. Esperamos que este proceso se agilice y que los cambios en el gabinete no afecten la ejecución de los proyectos estratégicos”, expresó el mandatario boyacense.
Preocupación por la seguridad en el país
Durante el encuentro también se discutió la creciente preocupación por el orden público en diversas regiones, especialmente en el Catatumbo y el suroccidente del país. Amaya insistió en la necesidad de un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales para enfrentar la crisis de seguridad.
“Necesitamos reforzar la presencia del Estado y mejorar la coordinación con el Gobierno Nacional para garantizar la seguridad en nuestros territorios. En la Cumbre de Gobernadores revisaremos esta situación con el director de la Policía y el Ministerio de Defensa”, anunció.
Reunión del presidente Petro con su gabinete
Amaya también se refirió a la reciente reunión del presidente Gustavo Petro con su gabinete y a las tensiones que se han evidenciado en el Gobierno. Sin embargo, hizo un llamado a centrarse en la ejecución de proyectos que beneficien a las regiones.
“Más allá de las diferencias dentro del Gobierno, lo fundamental es resolver problemas concretos. Necesitamos respuestas sobre proyectos clave, como el hospital de Risaralda, el aeropuerto del Café y la vía Panamericana. Nosotros, los gobernadores, estamos listos para trabajar con el Gobierno Nacional en la ejecución de estos proyectos que impactan la vida de las comunidades”, afirmó Amaya.
La Cumbre de Gobernadores, que se celebrará en Villa de Leyva los días 19 y 20 de febrero, contará con la presencia del presidente Gustavo Petro y será el escenario para definir estrategias en torno a estos temas cruciales para las regiones.