Tunja

Cumbres blancas Colombia refuerza brigadas comunitarias para enfrentar incendios forestales

Organizaciones ambientales y habitantes locales se organizan para prevenir y combatir incendios, ante la falta de recursos y la lenta respuesta institucional.

Organizaciones ambientales y habitantes locales se organizan para prevenir y combatir incendios, ante la falta de recursos y la lenta respuesta institucional.

Organizaciones ambientales y habitantes locales se organizan para prevenir y combatir incendios, ante la falta de recursos y la lenta respuesta institucional.

Boyacá

La creciente incidencia de incendios forestales en Boyacá ha llevado a la organización Cumbres Blancas Colombia y a comunidades locales a reforzar sus esfuerzos en la prevención y control del fuego. A través de la conformación de brigadas comunitarias, habitantes de diversas veredas se han organizado para responder de manera más efectiva a estas emergencias ambientales, que han causado graves daños a los ecosistemas de la región.

Según Yober Arias, representante de Cumbres Blancas Colombia, estos grupos llevan aproximadamente tres años en funcionamiento y han evolucionado significativamente en su labor. “Inicialmente, los vigías ambientales se encargaban de alertar sobre posibles focos de incendio y de hacer una vigilancia básica. Sin embargo, en los últimos años hemos intentado accionar de manera más efectiva, porque las comunidades son las primeras afectadas y sienten el dolor de ver sus montañas arder”, explicó.

El trabajo de estos grupos ha sido clave en varias emergencias recientes, pero la falta de recursos sigue siendo un obstáculo. “Muchas veces, las personas intentaban apagar los incendios con chamizos o elementos inadecuados, arriesgando su seguridad. Por eso, estamos dotando a las brigadas con herramientas adecuadas como batefuegos, azadones, machetes, rastrillos, cascos, guantes, gafas de protección y botiquines. Además, estamos gestionando capacitaciones para que las comunidades puedan intervenir de manera más segura y coordinada”, agregó Arias.

Uno de los incendios más devastadores ocurrió recientemente en el Parque Natural Regional Cortadera, donde, según estimaciones preliminares, se quemaron cerca de 1.500 hectáreas de bosque. Sin embargo, esta cifra podría aumentar en las próximas semanas conforme se realicen evaluaciones más detalladas. Arias señaló que, con una mejor preparación, el daño pudo haber sido menor. “Si se hubiera actuado con mayor rapidez y con los recursos adecuados, quizá el impacto habría sido mucho menor, tal vez de 50 hectáreas. La comunidad está dispuesta a ayudar, pero necesita el respaldo de las autoridades para hacerlo de manera efectiva”, afirmó.

A pesar de la voluntad de los habitantes, las instituciones gubernamentales han mostrado deficiencias en la respuesta a estos eventos. “Desde el año pasado sabíamos que 2025 sería un año crítico en materia de incendios, pero no se tomaron suficientes medidas preventivas. Las entidades responsables, aunque reaccionan, muchas veces no cuentan con el personal ni con los equipos suficientes. Esto retrasa la atención y agrava el impacto ambiental”, denunció Arias.

Ante esta situación, Cumbres Blancas Colombia ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer las brigadas comunitarias y mejorar la articulación con las entidades encargadas de atender estas emergencias. “Nuestro objetivo no es que la comunidad tenga que enfrentar sola los incendios, sino que pueda ser un apoyo clave para las instituciones. Si logramos que estos grupos estén mejor organizados, dotados y capacitados, podremos evitar que las llamas consuman grandes extensiones de bosque y afecten la biodiversidad”, destacó.

Además de la respuesta ante emergencias, estas brigadas también cumplen una función preventiva y educativa. “Estamos invitando a todas las comunidades a involucrarse, a aprender sobre cómo actuar en caso de incendio y a cuidar el territorio. Muchas veces, las personas quieren ayudar, pero no saben cómo hacerlo. Por eso, buscamos capacitarlas y dotarlas de los elementos básicos para que su intervención sea segura y efectiva”, añadió Arias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad