Medellín

Versiones encontradas en supuesto desplazamiento de mineros en Amalfi

Mientras que la Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste dice que sí hubo desplazamiento de las veredas El Naranjal y El Chispero, las alcaldías de Anorí y Amalfi dicen que se trató de un rumor.

Grupos armados ilegales.

Grupos armados ilegales.

Amalfi, Antioquia

La Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) denunció que, por intimidaciones del grupo ilegal Clan del Golfo, un grupo numeroso de mineros barequeros se desplazó de las veredas El Naranjal y El Chispero de Amalfi a la vecina población de Anorí. Aseguran que algunas personas llegaron al área urbana y se autoalbergaron; los otros que fueron quedando en veredas aledañas a las mencionadas, resguardándose de las intimidaciones del grupo ilegal.

Según José David Hernández, representante legal de la Asociación, los mineros barequeros de esas dos veredas salieron con lo poco que les permitieron las circunstancias y abandonaron el cañón del río Porce hacia Anorí. Explica que solo la asociación tiene 450 personas inscritas que trabajan en esa zona, quienes fueron los que alertaron sobre la situación.

El grupo paramilitar llegó a una mina que se llama La Betilla, en el municipio de Amalfi. Ahí dejaron un mensaje diciéndole a los dueños de las minas que no les podían pagar más impuestos a los grupos guerrilleros y que iban para abajo. Efectivamente, ellos siguieron su accionar hacia abajo y, antes de llegar a Naranjal, de pronto se activaron algunos artefactos explosivos que tenían los otros grupos ahí. La gente, al escuchar las explosiones y escuchar tiros, ráfagas de metralletas, pues la gente toma la decisión a esa hora de salir de huida”.

Asegura que esta situación ya fue puesta en conocimiento de la Defensoría del Pueblo y la Personería municipal de Anorí, pero que ningún minero quiere instaurar la denuncia, ya que esperan retornar lo más pronto posible a sus labores. Aunque el temor persiste, ya que en el territorio también hacen presencia disidencias del frente 36 y el ELN.

Lea también

¿Qué dicen las autoridades?

Caracol Radio se comunicó con el alcalde de Amalfi, el señor Wilmar Alonso Vélez Londoño, para indagar sobre esa denuncia. El mandatario aseguró que se trató de un rumor y que, según la información que le suministraron las fuerzas militares y la alcaldía de Anorí, esa situación no ocurrió.

“Sí había como una alerta de unas personas que estaban empezando a desplazarse, pero volvieron a retornar al territorio de una. O sea, porque fue como más una confusión o un chisme de un tema de unos grupos armados, pero realmente no, no, no, surtió efecto el tema y las comunidades, tanto al lado de Anorí como de Amalfi, están en el territorio”.

Agrega el mandatario de Amalfi que incluso realizaron un consejo de gobierno para analizar la situación y esa fue la conclusión a la que llegaron.

Mientras que el alcalde de Anorí, Gustavo Alfredo Silva Gutiérrez, también manifestó lo mismo que su homólogo de Amalfi sí reconoce que la situación sigue muy tensa en la ruralidad.

“La gente está muy tensa, porque no sabe que hay actores y que hay otros que quieren entrar al territorio, pero gracias a Dios no ha pasado nada hasta el momento”, agregó el funcionario.

Pese a esto, la Asociación de campesinos insiste en que la situación sí ocurrió y que fue tal y como la relataron los afectados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad