Economía

Profamilia hace llamado al presidente Petro a sancionar la ley que prohíbe el matrimonio infantil

También sugieren a la Corte que emita la sentencia que prohíbe el matrimonio para menores de edad, en un formato entendible para los niños y niñas

Profamilia hace llamado al presidente Petro a sancionar la ley que prohíbe el matrimonio infantil

Luego de que la Corte Constitucional tumbara el matrimonio infantil en Colombia, declarando inexequible los artículos que autorizaban a los menores de edad mayores de 14 años, contraer matrimonio con un adulto u otro adolescente, desde Profamilia le hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro a sancionar la ley promovida en el congreso, que prohíbe dicha práctica, y que además incluye medidas de prevención para evitarla.

Invitamos así al señor Presidente de la República a sancionar esta ley en un acto simbólico de celebración con niños y niñas de todo el país que sean parte de este cambio legal y político en favor de sus derechos”, indicó la directora de Profamilia, Marta Royo.

Además, sugieren a la Corte que emita la sentencia que prohíbe el matrimonio para menores de edad, en un formato accesible para los niños y niñas.

Quisiéramos sugerir algunas ideas, como por ejemplo que la sentencia se emita en una versión en lectura fácil para que pueda difundirse entre los niños, niñas y adolescentes de todo el país”, señala la directora.

Por otro lado, la Alianza por la Niñez también celebró la sentencia del alto tribunal, y manifestó que aunque es un paso fundamental, hacen hincapié en que la jurisprudencia por sí sola no es suficiente para acabar con el matrimonio infantil, y piden que se siga invirtiendo en educación, atención sanitaria y oportunidades económicas para las niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Radiografía del matrimonio infantil en Colombia

De acuerdo con el “Análisis de situación de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia 2010 - 2020” realizado por UNICEF en colaboración con Fundación PLAN, Colombia ocupa el puesto número 20 a nivel mundial con respecto al número de niñas casadas o unidas antes de cumplir los 15 años y, en comparación con la región el puesto número 11, representando el 23% de la existencia de esta práctica en América Latina y el Caribe.

Por otra parte, el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, indica que 314.552, es decir, el 15,5% niñas y adolescentes entre 10 y 19 años manifestaron estar casadas, en unión libre, divorciadas o viudas, y para el mismo año, 124.042 niños y adolescentes se encontraban en la misma situación.

A esto se suma que según la encuesta nacional demográfica de salud, en las zonas urbanas el 21% de las niñas entre los 10 a 19 años se unieron de manera temprana; cifra que para el caso de la zona rural, asciende al 37%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad