Justicia

Corte Constitucional tumba matrimonio infantil y fija edad mínima para casarse en Colombia

El Tribunal declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil que permitian que niños y niñas mayores de 14 años pudieran contraer matrimonio.

Radican proyecto de ley para suprimir el matrimonio infantil en Colombia

Radican proyecto de ley para suprimir el matrimonio infantil en Colombia(Getty - Images)

Luego de estudiar una demanda que buscaba acabar con el matrimonio infantil en Colombia, la Sala Plena de la Corte Constitucional concluyó que la edad mínima para contraer matrimonio en el país debe ser de 18 años.

El Alto Tribunal declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil que autorizaban a los menores de edad mayores de 14 años contraer matrimonio con un adulto u otro adolescente si contaban con el consentimiento de sus padres.

Ello por considerar que el matrimonio y las uniones maritales de hecho entre o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad dispuesto en la Convención Contra la Discriminación Contra la Mujer -que prohíbe el matrimonio de niños y niñas -, interpretado a la luz del artículo 1 que define a los niños y niñas como personas menores de 18 años", indicó el Alto Tribunal.

La ponencia de la magistrada Cristina Pardo, la Corte determinó que las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados.

Le puede interesar:

La decisión de la Corte se da gracias a las demandas interpuestas por los ciudadanos, Marco David Camacho García, Lorena Alejandra Parada, Angela María Lucero Correa, Andrea Catalina Arango Rua y Carlos Daniel Galindo Serna.

Las ordenes de la Corte

  • Que las instituciones diseñen políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar el flagelo de las uniones y matrimonios tempranos de modo que se brinde a las niñas y adolescentes alternativas pedagógicas para formarse un juicio ilustrado y poder decidir de manera libre y autónoma.
  • Se ordenó a la Defensoría del Pueblo que identifique las zonas del país en las que exista mayor incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas e implemente en esas zonas campañas pedagógicas dirigidas a difundir la presente decisión y a promover los derechos de las niñas y las adolescentes, involucrando principalmente a comunidades campesinas, comunidades étnicas, así como a la comunidad académica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad