6AM6AM

Programas

Imposición de aranceles de EE.UU. podría generar un colapso del comercio internacional: José Ocampo

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, estuvo en 6AM para abordar cómo podría afectar a Colombia la imposición de aranceles de Estados Unidos a Canadá, China y México.

Imposición de aranceles de EE.UU. podría generar un colapso del comercio internacional: José Ocampo

Imposición de aranceles de EE.UU. podría generar un colapso del comercio internacional: José Ocampo

05:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jóse Antonio Ocampo (Colprensa - John Paz).

Actualmente, se vive una coyuntura en la que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, defendió los nuevos aranceles a México, Canadá y China, admitiendo posibles consecuencias económicas, pero asegurando que “valdrá la pena” para EE.UU.

El mandatario justificó los aranceles a México como presión contra la migración y el tráfico de fentanilo. Por otra parte, su administración avanza en el cierre de la USAID, decisión confirmada por Elon Musk, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Trump criticó a los líderes de la agencia, calificándolos de “lunáticos radicales”. En este contexto, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha dicho por medio de sus redes sociales que lo que está sucediendo con las decisiones de Trump puede ser el inicio de una verdadera guerra comercial internacional.

¿Qué escenarios podría comprometer esta guerra económica?

En diálogo con 6AM, el exministro Ocampo dijo que hay que ver lo que ocurre con la reacción, sobre todo, de Canadá y México ante la decisión de los Estados Unidos, porque es uno de los mejores tratados de libre comercio del mundo, que, de hecho, fue firmado nuevamente durante la primera administración del presidente Trump.

También le puede interesar:

Ocampo consideró que la respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue con altura y como le corresponde a una jefe de Estado, buscando calmar la situación tras las acusaciones de Trump sobre el supuesto amparo a la delincuencia en el país latino.

Por otro lado, están las relaciones con China y hay que esperar para ver qué otras decisiones se toman. Según Ocampo, la Unión Europea está muy alerta ante las decisiones que podría adoptar Estados Unidos, lo mismo que el Reino Unido.

“Esto es un proceso complejísimo. Esto puede terminar en un colapso del comercio internacional, por una parte, pero también, curiosamente, en una reorientación de ese comercio en otras direcciones, notablemente con una ganancia para China a largo plazo en materia de comercio”, agregó el exministro.

¿Estamos ante la posibilidad de un colapso de comercio internacional?

Para Ocampo, aparte de los productos finales que importa Estados Unidos, también hay insumos, es decir, productos intermedios, incluyendo, por ejemplo, minerales que se traen de estos países y que también se encarecen.

Por lo tanto, los productos que se elaboran con esos insumos también podrían subir de precio. “La impresión es que sí va a haber una nueva fase inflacionaria en Estados Unidos. Sin embargo, debo decir que el impacto más grande de esto es el probable colapso del comercio internacional”, añadió.

¿Qué pasará con los exportadores colombianos?

El exministro puso sobre la mesa que la gran pregunta es si vamos a ser afectados por una medida similar. En el caso de que no, hay posibilidades de reemplazar a México como origen de productos de exportación a Estados Unidos.

No obstante, “como ya fuimos amenazados con una decisión del 25 %, que luego aumentó al 50 %, no sé si estamos libres de esas medidas”, dijo Ocampo.

¿Cómo se están manejando las relaciones bilaterales por parte de EE. UU.?

Ocampo opinó que Trump y Musk suelen estar envueltos en controversias y que, si bien la economía y la política están relacionadas, no lo están con ese tipo de política basada en insultos, que no debería darse entre jefes de Estado. El exministro consideró que el presidente, Gustavo Petro, no debería involucrarse en este tipo de disputas.

Adicionalmente, mencionó otras decisiones, como el caso de USAID, la agencia de cooperación para el desarrollo de EE. UU., que contribuye a países en desarrollo, entre ellos Colombia, que recibe apoyo en programas determinantes contra el narcotráfico.

Finalmente, para Ocampo, las afirmaciones de Musk sobre USAID son delirantes. “Decir que es casi un nido de comunistas, es una exageración. Por supuesto que no es un nido de comunistas; es una organización conformada por personas que trabajan en cooperación internacional”, concluyó el exministro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad