Medellín

En la Escombrera no solo desaparecieron personas, también las ejecutaron: JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz también informó que de los cuerpos hallados el pasado diciembre, corresponden a cuatro personas, entre ellas una mujer joven.

Imagen conmemorativa en la Escombrera de la comuna 13 de Medellín- foto Caracol Radio

Imagen conmemorativa en la Escombrera de la comuna 13 de Medellín- foto Caracol Radio

Medellín

Este jueves la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entregó un nuevo balance de las labores de búsqueda de cuerpos que podrían estar enterrados en la Escombrera de la comuna 13 de Medellín, cuya cifra podría ser de 502 cuerpos. Desde la zona, la JEP informó sobre nuevos hallazgos aportantes para la investigación sobre las víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado.

El reciente reporte de la JEP indica que, una vez analizadas las estructuras óseas halladas en diciembre de 2024 y principios de enero, corresponden a cuatro personas, entre ellas una mujer joven. “Todas las víctimas presentan signos de violencia peri mortem, es decir, como causa de muerte, y lesiones compatibles con proyectiles de arma de fuego, específicamente tiros de gracia. En la escena, además, los peritos forenses han encontrado objetos asociados que permitirán identificar a las personas y determinar las causas y circunstancias de su muerte, así como a los responsables”, dijo la jurisdicción en un comunicado.

También indicó que en esa zona se han identificado objetos que permiten concluir que en la Escombrera no solo se desaparecieron personas, sino que también se ejecutaron víctimas por algunas vainillas de arma de fuego encontradas. “Al menos dos de las personas fueron enterradas en el mismo lugar donde fueron asesinadas, lo que confirma que La Escombrera no solo fue un sitio destinado a la desaparición, sino también un lugar de ejecución. En al menos uno de los casos, existe evidencia suficiente para afirmar que la víctima fue reducida a un estado de total indefensión y sometida a malos tratos, sin descartar la comisión de torturas”.

En cuanto a estos nuevos elementos analizados, la JEP indica que “sugerir que fueron las propias familias quienes enterraron a sus seres queridos en La Escombrera es desconocer y negar la magnitud del sufrimiento que han atravesado por décadas. Es también menospreciar la incansable lucha que las ha mantenido firmes en su búsqueda de la verdad”.

Le puede interesar:

¿Cómo avanza la identificación de los cuerpos?

La magistratura indica que la identificación de los cuatro cuerpos avanza de manera significativa en dos casos. Esto gracias a que se ha logrado obtener el perfil genético de las víctimas, lo que podría acelerar la plena individualización. “En los otros dos cuerpos, las estructuras óseas están completas en un 85%, lo que permite prever que también podrán ser identificadas”, agregó.

Finalmente, recomendó que, para acelerar el proceso de individualización de los hallazgos óseos, los familiares de las personas desaparecidas aporten su ADN. Para ello, invitan a las personas para que se acerquen a cualquier sede de la Unidad de Búsqueda o a comunicarse a la línea 018000-117175 para realizar la toma de muestras biológicas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad