Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

“La piel más temida” coproducción colombo peruana habla de la reconciliación

La nueva cinta del director peruano Joel Calero, es la segunda de una trilogía que inició con “La última tarde” del 2016 y seguirá “Álbum de familia” que llega en 2025

Cine

Las salas de cine independientes reciben la cinta del cineasta peruano Joel Calero “La piel más temida”. Esta es la segunda película de la trilogía fílmica sobre la memoria del director, trascendiendo las fronteras de la narrativa convencional para adentrarse en el corazón mismo de la reconciliación humana. La cinta que una coproducción entre Colombia y Perú, es distribuida por DOC:CO.

“La piel más temida” nos sumerge en el viaje transformador de Alejandra, una joven que regresa a su Perú natal y descubre que su padre, un completo desconocido en su vida, está vivo y cumple condena por su pasado en la subversión. Este descubrimiento no solo desata una avalancha de emociones, sino que también plantea preguntas universales sobre el perdón, la identidad y los lazos invisibles que nos unen a nuestras raíces.

La trilogía trasciende las fronteras de la narrativa convencional para adentrarse en el corazón mismo de la reconciliación humana, Bhakti Media, productora audiovisual caleña fundada por Carolina Herrera, presenta esta obra como un testimonio del poder transformador del arte cinematográfico, invitando a los espectadores a emprender un viaje de autodescubrimiento, explorando los matices de la reconciliación.

La cinta que expone realidades invisibles, a menudo ignoradas, fomenta una mayor comprensión y empatía, promueve la diversidad y la inclusión, invita a revisar las consecuencias de nuestro pasado, desafía estereotipos y sirve como plataforma para voces marginadas. “La piel más temida” llega a salas de cine alternativas gracias a la distribución de DOC:CO.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad