Bogotá

Diciembre, el mes con más incendios estructurales en Bogotá

El mayor casual de las explosiones, son el uso de artefactos pirotécnicos y el mal manejo de conexiones eléctricas.

Foto: Suministrada.

Foto: Suministrada.

Colombia

Debido a los recientes incendios registrados en la capital, que en menos de una semana, se registraron cuatro, según la información suministrada por el Cuerpo Oficial Bomberos Bogotá (UAE), el mes de diciembre es el que más incendios estructurales presenta en la ciudad y el mayor casual de las explosiones, son el uso de la pólvora y el mal manejo de conexiones eléctricas.

La directora del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá, Paula Henao, afirmó que El 90% de los incendios, son ocasionados de manera accidental por no tener precaución con las instalaciones navideñas y usar pólvora, en donde aparte de afectar a los niños y adultos, las mascotas también se han visto muy afectadas.

¨En lo que llevamos del año, hemos reportado 794 incendios estructurales por varias razones. Entre ellos, el uso de pólvora y el riesgo eléctrico. Es decir, las conexiones informales, la sobrecarga en las tomas. Como tenemos el árbol de navidad y las luces, se hace una sobrecarga y esto me genera un corto circuito porque tenemos desgaste en los cables y puede generar una explosión o un incendio¨ Señaló, la directora Henao.

Es importante resaltar que, la funcionaria también habló sobre el grave daño estructural y moral que hay en Bosa a raíz del incendio que se generó el pasado 7 de diciembre y señaló que, al parecer, se dio por almacenamiento ilegal de artefactos pirotécnicos.

¿Cuántos personas quemadas hay por uso de pólvora?

Según el último reporte emitido por el secretario de salud, Gerson Bermont, hasta la fecha, hay 58 quemados por pólvora. Esto es un 34.88% más que el 2023. Es decir, las cifras han aumentado de forma alarmante en los primeros 13 días de diciembre. Entre los afectados, hay 19 menores de edad. Dos de ellos están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por la gravedad de las quemaduras y 3 llegaron ayer al hospital, pero se quemaron desde el 7 de diciembre en la noche de velitas. Lo que implica un doble delito para los padres o acudientes de los menores por no haber buscado atención médica desde el momento que lo necesitaron y que además, pone en riesgo sus vidas.

  • 2 personas han perdido falanges de sus dedos.
  • 2 personas tienen perdida auditiva permanente.
  • 6 personas con perdida permanente de la visión 2 niños en cuidados intensivos.

Venta de licor adulterado:

En la localidad de Los Mártires, la Policía Metropolitana de Bogotá, incautó 2.194 botellas de licor adulterado que estaban suplantando diversas marcas legales. Además, encontraron 10.800 estampillas y sellos de seguridad que eran puestos en las botellas de licor adulterado y que al ser revisadas por parte las autoridades, pasaban las pruebas. Es decir que, grupos dedicados a la comercialización ilegal, han implementado nuevas modalidades para que las personas no identifiquen a través de opciones como el código QR que la bebida es adulterada.

Las autoridades reiteran en la denuncia ciudadana a la línea 123 para que reporten cualquier tipo de venta ilegal de artefactos pirotécnicos o manejo de pólvora sin ser personal capacitado y también, invitan a que reporten sobre la comercialización de licor adulterado para seguir mitigando las afectaciones en niños, niñas, adolescentes y adultos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad