Actualidad

Andrés Baiz: el cineasta caleño apasionado por las historias éticamente incorrectas

Baiz ha estado detrás del trabajo de enormes y muy exitosas producciones como Narcos, Griselda y Pimpineros, la primera película en la que aparece el cantante paisa, Juanes.

Andrés Baiz: el cineasta caleño apasionado por las historias éticamente incorrectas

Andrés Baiz: el cineasta caleño apasionado por las historias éticamente incorrectas

Un aspecto común en las narraciones de historias del mundo es la categorización de los buenos y los malos. Por un lado, los buenos de la historia suelen llevarse la mayor concentración en la construcción de la persona, para mostrar su habilidad y cualidades que lo convierten en el héroe de la historia.

Por otro lado, está el villano, un personaje que suele ser un ser trastornado, incapaz de empatizar y al que solo se le entregan cortos minutos de historia que suelen bastar para demostrar su maldad y las razones por las que debe ser vencido por el héroe.

Sin embargo, esta tendencia ha venido revirtiéndose en los últimos años. Muchos directores, más allá de contar una historia de buenos y malos, se han aventurado a escuchar y problematizar las historias de quienes hicieron daño, de quienes sobrepasaron lo moral y quedaron atrapados en la llamada maldad.

Uno de estos directores es Andrés Baiz, un cineasta caleño que, atraído por los personajes complejos moralmente, se ha aventurado en la narración de sus historias, desglosando sus rarezas y ambigüedades turbias, así como buscando llevar a los espectadores a enfrentarse con verdaderos dilemas que los sacudan e interroguen.

Baiz, el cineasta colombiano atraído por lo incorrecto

Andrés Alberto Baiz nació en Cali en 1975 y su pasión por el registro audiovisual comenzó desde muy pequeño. Tal era su obsesión por la cámara que, cuando estaba en el colegio, les pedía a sus profesoras que le permitieran presentar sus tareas en video.

Después de terminar el colegio, viajó a Bogotá y, aunque comenzó estudiando diseño gráfico en la Universidad Javeriana, más tarde se dio cuenta de que debía seguir sus instintos y entrar de lleno al estudio del cine. Salió del país para estudiar Producción y Dirección de Cine en la Universidad de Nueva York (NYU) Tisch School of the Arts.

Comenzó su carrera cineasta explorando temas de terror, pero más tarde encontró su mayor pasión: los personajes que él denomina ‘complejos moralmente’. “Me gustan los antihéroes, aquellos que están en la periferia y que no están en el centro del mapa, explicó en una entrevista con Santiago Rivas en 2010.

Esta curiosidad que siente por las historias de antihéroes lo ha llevado a construir las historias de complejos personajes históricos que han sido todo un éxito en las pantallas del mundo. Algunos de ellos son:

  • Satanás: su primera película que se basa en la novela del escritor colombiano Mario Mendoza y que cuenta la historia del Campo Elías Delgado, el veterano de la guerra de Vietnam que asesinó a 29 personas en el restaurante Pozzetto.
  • Roa: dirigió la película del 2013 que reconstruye de manera ficticia la historia de Juan Roa Sierra, el asesino del candidato presidencial liberal, Jorge Eliécer Gaitán, en 1948.
  • Narcos: trabajó en la dirección de esta narcoserie de Netflix que reúne las historias de varios capos del narcotráfico, entre ellos Pablo Escobar.
  • Griselda: esta serie cuenta la historia de la narcotraficante y criminal Griselda Blanco, una mujer clave en la formación del Cartel de Medellín.

Todas estas producciones han llevado las historias de estos personajes a otro nivel, poniendo al espectador en verdaderos dilemas que chocan entre la empatía y el rechazo. “Me gusta cuando puedo confrontar al espectador, me gusta sacudirlo un poquito, mi cine pretende emocionar, pero sobre todo sacudir”, explica Baiz.

Su última producción se llama ‘Pimpineros: Sangre y Gasolina’, una película que cuenta la historia de los hombres que arriesgan sus vidas cruzando gasolina ilegal de un país al otro. Además de su gran narración, ha llamado la atención del público colombiano por ser la primera película en la que actúa el cantante paisa, Juanes.

Tras años de trabajo que han alzado el nombre de Colombia a las grandes esferas del mundo del cine, hoy es elegido como uno de los 100 nuevos líderes de Colombia, un reconocimiento de Prisa Media.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad