5 predicciones de Alejandro Gaviria sobre el Gobierno 2025: Preocupación en sector salud
El exministro de Salud y Educación dio su opinión teniendo en cuenta su experiencia dentro del gobierno de Gustavo Petro y analizó su estrategia “ineficaz”.
Durante el ‘Visión 2025′, evento de Prisa Media que reunió a ministros, alcaldes, gobernadores, senadores, académicos, representantes del sector privado, líderes de opinión y referentes de la sociedad civil, se discutieron diferentes temas importantes sobre lo que le espera a Colombia el próximo año, uno de ellos la gobernabilidad.
En el panel ‘La gobernabilidad de Colombia en 2025′ se contó con la presencia de Alejandro Gaviria, exministro de Educación y de Salud; el senador David Luna, de Cambio Radical; María José Pizarro, senadora de Pacto Histórico, y el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.
En la conversación moderada por Alejandro Santos Rubino, se expusieron algunas hipótesis de lo que puede pasar en el 2025, teniendo en cuenta que al hablar de gobernabilidad es hacerlo de todos los factores que pueden influir, “que atraviesan la política, pero tienen que ver con la economía, con las relaciones internacionales, temas de territorio y mecánica política”, señaló Santos.
Alejandro Gaviria, quien además de haber sido ministro, es ingeniero, economista y escritor de libros como ‘El desdén de los dioses’, ‘Hoy es siempre todavía’ o ‘La explosión controlada’, señaló que al pensar en el término principal de su charla, piensa en un libro de Albert O. Hirschmanen donde se plantea que los gobiernos de izquierda en América Latina son bipolares y combinan la agitación con la conciliación, y esta es la estrategia que tiene Gustavo Petro.
“El Gobierno de Gustavo Petro, en eso, no ha sido original, ha sido básicamente quien ha puesto esa estrategia en práctica. El ministro del Interior es el conciliador, mientras que el Presidente, todos los días enfatiza un discurso radical. Mi predicción es que esa estrategia se agotó (...) es una estrategia que ya no está llegando a nada y es ineficaz para que este gobierno lograra cambios apuntando al bienestar de la población”.
5 predicciones de Alejandro Gaviria sobre el Gobierno 2025
Alejandro Gaviria sacó una libreta donde tenía cinco predicciones que de alguna manera mezclan lo que cree que va a pasar y que quiere que pasen en el próximo año.
1. Estabilidad macroeconómica
Colombia históricamente ha sido un país de estabilidad macroeconómica, los datos de esta semana muestran que esa tradición no se ha perdido del todo, pero el año 2025 es un año donde el tema fiscal va a ser una gran preocupación, Colombia ahí tiene una encrucijada. En la preservación de la estabilidad macroeconómica tenemos que trabajar todos, la sociedad civil y las instituciones tienen que estar ahí como guardianes de esa estabilidad.
Le recomendamos:
2. Teoría de destrucción de algunos sistemas en la salud
Lo segundo que quiero que pase es la teoría del ‘chuchuchu’, la teoría de la destrucción de algunos sistemas en la salud, en los servicios públicos, en la energía, en la vivienda. En particular, yo fui 6 años ministro de Salud, el que más años ha durado, y tengo una preocupación con el deterioro de la salud, que se agudiza cada vez más, toca detenerlo.
3. Una transición democrática nada tranquila
Los gobiernos populistas, en toda parte del mundo, usualmente no facilitan las transiciones democráticas tranquilas. En mi opinión, la personalidad de un demócrata se define por la disponibilidad a perder, esto es, yo respeto las autoridades electorales, no menoscabo la confianza pública en ellas, y si pierdo, concedo y lo hago rápidamente, democráticamente. Tengo miedo de eso, que después se cuestione el resultado, no que el presidente Petro se vaya a quedar porque eso no creo.
4. Portes
Como cuarto punto, creo que vamos a tener el papel protagónico de las portes para bien y para mal, yo sí confío en la fortaleza de algunas de nuestras instituciones.
5. Sesgo antincunvente
La última reunión que yo tuve con Petro, fue sobre el tema político, hay un error que están cometiendo muchos políticos. Hoy en día, dando nuestros ‘tiempos de locura’, hay un sesgo antincunvente, siempre el gobierno que ejerce va a tener la opinión pública adversa, esa es la realidad política del mundo. Y yo creo que el Presidente había confundido este sesgo del gobierno pasado, con un cambio estructural y definitivo de la opinión pública. Sin embargo, la opinión pública hoy es muy diferente a tres años atrás.
Acá el panel completo: