¿Será anulada la elección del gobernador de Boyacá y tendrá que dejar su cargo?
Hoy, la Sección Quinta del Consejo de Estado tomará una decisión crucial sobre la elección del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien enfrenta una demanda por presunta doble militancia
Tunja
A partir de las 9 a.m., la Sección Quinta del Consejo de Estado definirá el futuro político de Carlos Amaya, porque evaluará este jueves las demandas que buscan anular la elección como gobernador de Boyacá. El principal argumento de las demandas radica en que Amaya habría estado inscrito simultáneamente en dos partidos políticos, el Alianza Verde y el de Dignidad y Compromiso, al momento de postular su candidatura. Este hecho violaría las normas de la Ley 1475 de 2011 sobre la prohibición de doble militancia. Además, se señala que el gobernador habría participado en actos de campaña apoyando a candidatos de otras colectividades, como el caso del candidato al Concejo de Cómbita por el Partido de La U, lo cual está documentado en videos difundidos en redes sociales. Estos hechos llevaron a la solicitud de nulidad de su elección como gobernador para el periodo 2024-2027.
Y en agosto, el Consejo de Estado informó que se dictaría sentencia anticipada, lo que parece que finalmente se conocerá hoy, en el transcurso del día. Entonces, ¿cuáles son las posibilidades que hay ante el fallo del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil?
Anulación de la elección: si el Consejo de Estado decide anular la elección de Carlos Amaya, se convocarían nuevas elecciones para elegir a un nuevo gobernador. Esto podría generar un vacío de poder temporal.
Confirmación de la elección: si se confirma la elección de Amaya, continuará en su cargo, pero su Administración se expondrá a dudas sobre su legitimidad y confianza, por parte de la ciudadanía y otros actores políticos.