Danzando con la muerte: la canción reflexiva de Sr Nowak sobre el suicidio
Esta producción tiene como base el ritmo de rap. Los samples y los sonidos tienen elementos de baladas en español, boleros, elementos del jazz y del blues, además de sonidos ambientales
Música
Las canciones que hace Sr Nowak no solo transmiten emociones de artista que terminan contagiando al público. En canciones como Danzando con la muerte incluye mensajes preventivos y reflexivos sobre problemas de salud mental y actos como el suicidio.
En diálogo con Lo Más Caracol Sr Nowak contó que además de ser musico es psicólogo por lo que le parece oportuno aprovechar la música para transmitir mensajes de ayuda para los oyentes que afrontan este tipo de situaciones de salud.
Sr Nowak quiere, a través de su propuesta musical, narrar vivencias del barrio, de las comunidades, de muchos y muchas, desde un contexto psicológico, desde eso que acontece en el interior. No solo desde el dolor y la nostalgia, sino también desde el disfrute, el placer, la alegría; es una forma de narrar las vivencias de lo humano.
Danzando con la muerte, además de ser una de las canciones, es el nuevo EP de Sr Nowak, un trabajo cuya narrativa es el suicidio, como el suicidio de un chico y la poca comprensión que tiene por parte de su entorno; o la historia de la madre y la pareja, expresando cada uno su sentir.
El EP es un viaje de dolor y depresión en su primera canción Danzando con la muerte, en su segundo track le canta al anhelo y los duelos con Quédate en mis sueños y aborda temáticas de melancolía y soledad en su sencillo de cierre Me voy contigo.
Sebastián Echeverry Sossa lanza en simultáneo su libro debut que lleva el mismo nombre del EP Danzando con la muerte. Es una obra que retrata las vivencias de personas que han optado por el suicidio como salida a sus problemas. Mezclando la realidad y la ficción este relato, realizado desde el punto de vista del Sr Nowak, transita a través de historias provenientes de esa Medellín sombría, vulnerable y, casi siempre, olvidada con la que se ha encontrado el autor en los últimos años de su ejercicio profesional como psicólogo en atención de emergencias.
La historia del Sr Nowak se va tejiendo entre la psicología y la música, con un aire de nostalgia y de melancolía. Es un héroe cuyo superpoder se encuentra en la palabra, en poder acercarse a lo profundo del alma y anclarla a la vida. Es por eso que su historia, envuelta en oscuridad, es al mismo
tiempo una historia de esperanza, la esperanza de, quizá, lograr seguirle los pasos a la muerte en ese baile que todos deberemos bailar algún día, pero que, gracias al trabajo realizado por personas como el escritor paisa y miles de trabajadores del área de salud mental, puede ser un baile más largo y menos amargo. Este viaje es como el vaivén de un vals lleno de emociones, sensaciones y canciones cantadas en prosa.