Sobre esta problemática habló en exclusiva para Caracol Radio Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Pereira, quien explicó cómo <b>las autoridades locales, en articulación con la DEA, buscan evitar que la terminal aérea más importante del Eje Cafetero, sea usada como un puerto de drogas hacia otros países.</b>Las autoridades aseguran que el tráfico de estupefacientes es una amenaza constante en cualquier terminal aérea internacional. Por eso, <b>se reforzarán los controles, articulados con las estrategias de la Policía Nacional y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad.</b>Trejos destacó que la colaboración con la DEA permitirá fortalecer las investigaciones y desmantelar redes internacionales.Actualmente, operan grupos especializados de la Policía Nacional en el aeropuerto, encargados de revisar equipajes, pasajeros y cargas con tecnología avanzada. Además, se están compartiendo datos en tiempo real con otras agencias internacionales.Aunque los esfuerzos han sido significativos, <b>las autoridades reconocen que siempre existe la posibilidad de que las redes criminales intenten utilizar el aeropuerto.</b>El trabajo con la Agencia, no solo busca judicializar a los responsables locales, sino también rastrear las conexiones internacionales. La idea es garantizar que el aeropuerto Matecaña no se convierta en un punto principal de salida de drogas.