Caravana por la Memoria: un recorrido por resistencias al conflicto en el Canal del Dique
La caravana contará con víctimas de la región y de todo el territorio nacional hasta el 13 de diciembre
Cartagena
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizará la Caravana por la Memoria 2024, un recorrido que se llevará a cabo del 9 al 13 de diciembre en las regiones de los Montes de María y el Canal del Dique. El evento busca conectar iniciativas y lugares de memoria histórica en el territorio, fortaleciendo los lazos entre comunidades que han hecho de la memoria un acto de resistencia y transformación.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
“Esta Caravana no solo recorre geografías, recorre historias que son clave para entender el pasado y construir un país más justo y en paz, como parte de nuestra tarea permanente de hacer presencia y escuchar las voces de los territorios”, afirmó María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.
El recorrido, que sale desde la ciudad de Barranquilla, comprende tres departamentos (Atlántico, Bolívar y Sucre), siete municipios (Barranquilla, San Juan Nepomuceno, Mampuján, San Onofre, María La Baja, San Antonio del Palmito y Sincelejo) y tres corregimientos (Las Brisas, Rincón del Mar y La Pelona).
Se trata de un viaje por los municipios, corregimientos y veredas bañados por los cuerpos de agua que componen el Canal del Dique y la serranía de San Jacinto, atraviesa los cerros de Maco y La Cansona hasta las playas de Rincón del Mar, en San Onofre, el Consejo Comunitario de La Pelona y el Cabildo Menor de San Miguel, en el municipio de San Antonio de Palmito.
Lea también:
Con más de 40 participantes, incluyendo líderes comunitarios y representantes del CNMH, la Caravana visitará lugares de memoria y realizará actividades como foros, presentaciones artísticas y encuentros gastronómicos que integran la memoria con el arte y la cultura. “Queremos resaltar que construir memoria en el territorio no solo significa recordar, sino también sanar y crear nuevos caminos hacia el futuro”, destacó Gaitán.
El recorrido incluye espacios de diálogo y aprendizaje mutuo, en los que se abordarán tanto las lecciones aprendidas como los retos de construir memoria en contextos vulnerables. Las comunidades participantes han sido protagonistas en iniciativas que han transformado sus realidades y que, en muchos casos, han sido reconocidas internacionalmente. Igualmente, durante la Caravana se realizará el lanzamiento del informe “¡El Dique vive en sus comunidades! Memorias que resisten al silencio y al olvido”.