:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7UTNM7UXRNEDDHZQSUGFCBH5XY.jpg)
Población víctima de la violencia en Pereira, podrá definir su situación militar
La jornada de recepción de documentos será el viernes 3 de marzo, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m.
Actualizado 22 Mar 2023 13:55
La jornada de recepción de documentos será el viernes 3 de marzo, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m.
En el evento participaron varias organizaciones de los Montes de María
Entidades territoriales de Bolívar se reunieron en Magangué para hablar sobre avances y retos en esta temática
Luis Miguel García fue asesinado a la salida de la finca de su propiedad por hombres de las AUC el 15 de febrero de 2003 en María La Baja
En entrevista con Caracol Radio, Ricardo Sabogal, exdirector de la Unidad de Restitución de Tierras explicó el proceso.
La película es un relato de las cantadoras de Pogue, un corregimiento de Bojayá, en su anhelo por vivir en un país en paz y tener una vida digna.
El evento sobre hallazgos y recomendaciones para la paz se realizó en el hotel Corales de Indias
Entre ellos está una lideresa defensora de los Derechos Humanos de Turbaco, norte de Bolívar
Integrante de la Mesa Departamental de Víctimas solicita a la Comisión de la Verdad que se dé mayor relevancia a Boyacá en el informe final.
Se han adjudicado 103 libretas militares digitales por medio de este proceso
Hoy en Medellín Conecta hablamos del Colegio Mayor de Antioquia y de los procesos de atención del Equipo Víctimas de la Alcaldía de Medellín.
La ACNUR afirma que se trata de la crisis de refugiados más grave de la actualidad debido a la invasión por parte de Rusia.
Según cifras de la Defensoría se presentaron 12 homicidios de adultos, de los cuales 2 eran mujeres y 10 hombres.
Estos elementos fueron donados gracias a un convenio establecido con la DIAN
El dato lo entrega la ACNUR, que pide que los gobiernos desarrollen alternativa para quienes buscar llegar desde África.
Naciones Unidas indica que hay más de siete millones de desplazados internos, por lo que son cerca de 12 millones de personas sin hogar.
Las agencias de la ONU dicen que podría ser una violación de la Convención Internacional de Refugiados y de los derechos humanos.
El 90% de los migrantes son mujeres y niños, ya que los hombres de entre 18 y 60 años no pueden salir del país.
En el municipio han sido declaradas víctimas del conflicto armado 760 personas
El recorrido se realizó con velas encendidas y carteles con mensajes en honor a las víctimas, destacando la resiliencia de los sobrevivientes
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad